Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLa Diputación cambiará el sistema de anticipos de recaudación a los ayuntamientos el próximo año

LOS ANTICIPOS PASAN DE CORRESPONDER AL 80% DE LA RECAUDACIÓN, AL 90% DE LA MISMA

La Diputación cambiará el sistema de anticipos de recaudación a los ayuntamientos el próximo año

SegoviaDirecto.com | 79 Domingo, 14 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

Por otro lado, está prevista la implantación de una aplicación que permita a los ayuntamientos poder conocer en qué momento se encuentra el cobro de los impuestos municipales; quién los ha pagado, quién no, y así también poder cubrir la demanda de información de los vecinos de sus municipios.

[Img #40206]

 

Los Servicios Tributarios, del Área de Administración y Personal de la Diputación Provincial de Segovia, van a llevar a cabo un nuevo sistema de anticipos a cuenta de la recaudación de tributos para los ayuntamientos en el ejercicio 2018.

 

​Se mantendrán los cuatro anticipos ordinarios en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre, equivalentes, cada uno de ellos, a la cuarta parte del 90% de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior. Esto supone un incremento del 10% en la cuantía que se anticipaba hasta ahora a los ayuntamientos, ya que hasta el momento se efectuaban en estos cuatro anticipos una cuantía equivalente al 80% de la recaudación. Además, los ayuntamientos podrán realizar una previsión de ingresos más ajustada, ya que los anticipos que se les practicará serán de la misma cuantía, por lo que con el ingreso que se les realice en abril sabrán cuánto les supondrá el anticipo de los meses de junio, septiembre y diciembre.

 

​Después habrá dos anticipos extraordinarios en octubre y noviembre. El primero equivale al 90% de la recaudación efectiva alcanzada hasta dicho momento, por las liquidaciones de ingresos directos recaudadas en periodo voluntario de pago, y siempre que la cuantía mínima de percepción fuera igual o superior a la de 2.500 euros. Y el anticipo que se efectuará en noviembre equivale al 90% de la recaudación neta obtenida en periodo voluntario del IAE, respecto de los recibos incluidos en el censo del tributo. Por otro lado, el pago de la liquidación del ejercicio anterior se efectuará en el mes de febrero, mientras que hasta el momento ese pago se realizaba en marzo.

 

​Con todo ello, según explica el Diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino,se pretende "conocer con certeza las entregas de los cuatro anticipos ordinarios y prever la distribución de los pagos, además de racionaliar y equilibrar las entregas durante todo el año, igualar el anticipo de diciembre a los tres anteriores para aliviar las tensiones de tesorería del último mes y concentrar las entregas en los cuatro meses finales del año, para cumplir con las últimas obligaciones presupuestarias del ejercicio, que suelen ser mayores que en el primer semestre del año".
 

​Por otra parte, la Diputación está trabajando en la implantación de una aplicación que permita a los ayuntamientos poder conocer en qué momento se encuentra el cobro de los impuestos municipales, quién lo ha pagado, quién no, y así también poder cubrir la demanda de información de los vecinos de sus municipios. Se prevé que a lo largo de 2017 pueda ponerse en funcionamiento, profundizando de esta forma en la implantación de aplicativos de administración electrónica en los ayuntamientos de la provincia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.