Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalRepresentantes de AP Rural de España analizan la actualidad de la Sanidad en el Colegio de Médicos de Segovia

EN EL ENCUENTRO ESTÁ TAMBIÉN PRESENTE EL GERENTE REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN

Representantes de AP Rural de España analizan la actualidad de la Sanidad en el Colegio de Médicos de Segovia

Ana Vázquez | 67 Viernes, 28 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

Josep Fumadó, representante nacional de AP Rural de la Organización Médica Colegial (OMC), destaca la necesidad de que los presupuestos destinados a Sanidad equilibren las partidas dirigidas a Atención Primaria y Atención Hospitalaria.

[Img #39892]

 

El Colegio de Médicos de Segovia celebra hoy una jornada de Atención Primaria Rural a la que asisten más de una treintena de vocales provinciales de las instituciones colegiales médicas de toda España, y que cuenta también con la presencia y participación de Josep Fumadó, representante nacional de AP Rural de la Organización Médica Colegial (OMC), quien esta mañana ha atendido a los medios de comunicación segovianos, destacando la necesidad de que los presupuestos destinados a Sanidad equilibren las partidas dirigidas a Atención Primaria y Atención Hospitalaria.

 

Para Fumadó, quien ha sido recibido por el presidente y la vicepresidenta del Colegio de Médicos, Enrique Guilabert y Marina de la Infanta, existe una gran preocupación en la profesión, generada de manera especial a raíz de la crisis, por el descenso en el gasto destinado a Atención Primaria. Éste, según ha indicado Fumadó, se vio reducido entre los años 2009 y 2014 en 8.000 millones de euros. El representante nacional de AP Rural de la OMC insiste en que “cuando hay época de crisis es cuando más se necesita la Atención Primaria porque es la medicina más importante” y considera que el aumento de los pacientes crónicos, frágiles y pluripatológicos hace que sea aún más necesaria la inversión en “el primer punto donde los pacientes van a plantear sus dolencias”, como definía Marina de la Infanta a la Atención Primaria.

 

Existen varios temas que inquietan a este sector de la profesión médica, que ha visto cómo en este 2017 la demanda de los MIR por una plaza de Médico de Familia ha descendido considerablemente –a dos días del cierre de solicitudes sólo se ha cubierto un 45% de la oferta- y que tanto los doctores Fumadó y Guilabert como la doctora de la Infanta relacionan con la “falta de estímulos a los profesionales, especialmente en el ámbito económico”, apuntaba el médico catalán, quien cree que los facultativos de Atención Primaria están “mal pagados, tienen mucha carga de trabajo, carecen de incentivos y también de estímulos”.

 

Para la doctora De la Infanta y para Josep Fumadó, este es un tema que deben solucionar los políticos y gerentes, quienes “deben escuchar y entender que una buena planificación, con la formación que tienen nuestros médicos, ofrecería una Atención Primaria aún más eficiente y de mejor calidad; es necesario que se incrementen los presupuestos adecuados, para que los profesionales puedan desarrollar su potencial”, apuntaba el doctor Fumadó. La vocal provincial de AP en Segovia, por su parte, insistía además en la necesidad de contar con más tiempo para dedicar a las personas; un asunto relacionado con el hecho de que “haya médicos con muchos pacientes y otros que apenas tienen” y también con la falta de sustituciones para los médicos titulares.

 

La dispersión de profesionales en el medio rural, el envejecimiento de la población, las condiciones de trabajo en los centros de salud y también las condiciones de los médicos rurales, quienes entre otras medidas deben moverse de un punto a otro en su coche, las jubilaciones y la falta de profesionales de Atención Primaria o la marcha al extranjero de jóvenes preparados -12.000 médicos en los últimos cuatro años-, la bajada de los sueldos, las subidas del gasto farmacéutico o las pérdidas de puestos de trabajo, son temas que preocupan a la profesión y, en especial, a los médicos de AP Rural, quienes a lo largo de la jornada de hoy pondrán en común las diferentes problemáticas de cada autonomía.

 

“Se trata de diagnosticar los problemas que hay y luego intentar sacar un documento que sirva para dar una alternativa a estos problemas”, avanzaba Enrique Guilabert, quien hoy, además, recibía en la sede del Colegio de Médicos de Segovia a los presidentes de todos los Colegios de Castilla y León para la celebración de uno de los plenos de la organización a nivel autonómico.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.