El grupo socialista provincial llevará al Pleno una moción en la que insta a la Junta de Castilla y León y a las Cortes regionales para que, en el ámbito de sus competencias, adopten los acuerdos que consideren necesarios para que estos Registros de la Propiedad no sean agrupados y sigan funcionando de manera independiente.
Con ocho cuestiones adicionales en el Orden del Día, el Pleno de mañana en la Diputación de Segovia prometería ser intenso, de no ser porque entre los asuntos a tratar se contabiliza una declaración institucional, una moción conjunta y una moción de UPyD sobre adhesión al manifiesto 'Por un modelo de fin de ETA sin impunidad' con vocación de haber sido moción conjunta o declaración institucional y que, según explicaba Juan Ángel Ruiz hace unos días, dependía para ello del consentimiento regional o nacional de los grupos políticos, por lo que se ha optado por el camino fácil que hace presagiar un apoyo unánime a la propuesta.
De las otras dos primeras ha hablado hoy Alberto Serna, portavoz del PSOE en la Diputación, quien además se ha referido a una última moción presentada por los socialistas que, posiblemente, dará más oportunidad al debate. Se trata de la petición de los socialistas de solicitar al Ministerio de Justicia que no agrupe los Registros de la Propiedad de Sepúlveda y Riaza, instando al mismo tiempo a la Junta de Castilla y León, así como a Las Cortes regionales, a que, en el ámbito de sus competencias, adopten los acuerdos que consideren precisos para que ambos Registros mantengan su funcionamiento de manera independiente.
Según Serna, el problema reside en que el Ministerio argumenta que el Registro de Riaza ha recibido una media de menos de 1.000 documentos en un año, en el periodo de 2009 a 2015, actividad insuficiente para el Estado para mantenerlo en funcionamiento. "Se suprime el registrador, se fusiona con Sepúlveda y se mantiene la misma oficina", explicaba Serna, para quien "en realidad estamos hablando de 984 documentos de media, por lo que la diferencia es mínima; sin embargo, alegan que el registrador no tiene la renta suficiente para mantenerse".
En opinión del portavoz socialista en la Diputación esto "es un ataque al medio rural" y considera un "flaco favor quitar un servicio prestado". Además, Serna añadía que "a la clase política se nos llena la boca de la necesidad de la lucha contra la despoblación y no nos damos cuenta de que estas oficinas también son las oficinas liquidadoras de los impuestos autonómicos".
Por último, y refiriéndose al Real Decreto 195/2017, por el que se han tomado como referencia los datos recogidos entre 2009 y 2015, el portavoz de los socialistas en la institución provincial señalaba que "esos años corresponden a la mayor época de crisis económica de este país; seguramente en otras épocas se sobrepasarían los mil documentos".
Educación Social, Talidomina y ruegos y preguntas de diversa índole
En cuanto a las otras dos mociones que el PSOE presentó en un principio para este Pleno y que finalmente serán llevadas al encuentro mensual como moción conjunta y declaración institucional, Alberto Serna apuntaba que se ha acordado llevar como moción conjunta una que pone sobre la mesa "la necesidad de la regularización de la profesión de educadores sociales". En este sentido, el portavoz socialista manifestaba el apoyo al Consejo de Educadores Sociales de Castilla y León argumentando que se trata de "una profesión a veces poco conocida, pero con gran impacto en la sociedad que, a través de diferentes elementos pedagógicos, está posibilitando resolver conflictos de índole social".
Asimismo, durante el Pleno se leerá una declaración institucional referente a la Talidomina. Serna recordaba que se trata de "un medicamento que salió en los años '60, de origen alemán, que se suministraba sin receta médica y que fue tomado por miles de mujeres embarazadas por sus propiedades sedantes; finalmente se demostró que creaba malformaciones en el feto". Por ello se propondrá, entre otras cosas, que se cree un protocolo dentro del Sistema Sanitario para la detección de enfermos afectados por talidomina o que se solicite al laboratorio Grunenthal que asuma su responsabilidad y compense a las víctimas, como ha hecho en otros países sin sentencia judicial.
Entre el resto de asuntos que el PSOE llevará al turno de ruegos y preguntas figurará la presunta negación de la Diputación a baremar a los últimos opositores y la petición de que se haga el esfuerzo necesario a la hora de crear bolsas de empleo, la política de utilización de vehículos del personal de la Diputación, la prórroga del contrato de recogida de animales con la empresa Yosa que los socialistas no verían oportuna o el dispendio que se ha podido hacer en algún viaje institucional en los últimos tiempos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220