Este año se cumple el 225 aniversario de la lectura del discurso de apertura del Laboratorio de Química, pronunciado por Louis Proust, que dio inicio a las clases de Química en el Real Colegio de Artillería, por lo que la Fundación de la Biblioteca y Ciencia de Artillería ha preparado un variado programa con exposiciones, conferencias o demostraciones de la ley de las proporciones definidas para alumnos de 4º de ESO.
Muchos eligieron en 2016 la conmemoración del cuatrocientos aniversario de la muerte de Shakespeare o Cervantes para desarrollar sus programaciones de actividades, incluida la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería. Pero este año sólo ella podrá centrar su programa de exposiciones, talleres o conferencias en el 225 aniversario de la lectura del discurso de apertura del Laboratorio de Química, pronunciado por Louis Proust, y que dio entonces inicio a las clases de Química en el Real Colegio de Artillería. 1792 fue, además, el año del primer vuelo militar del mundo, a cargo de profesores, cadetes y tropa del Real Colegio, por lo que la Fundación BCA ha querido aprovechar ambos hitos para desarrollar un programa que será inaugurado el próximo 4 de mayo con el inicio de la exposición 'El legado de Proust' en la Biblioteca de la Academia.
"Es un repaso a toda la bibliografía científica empleada a lo largo de la Historia de la Academia, inclusive aquellos libros que estaban presentes en la inauguración del colegio, incluso antes de la llegada de Proust", comentaba esta mañana en la presentación del programa el teniente coronel Besteiro, secretario de la Fundación y responsable de una muestra de cerca de 120 ejemplares de química, física, matemáticas, balística o industria militar, que se completará con instrumentos de laboratorio empleados en los distintos gabinetes, laboratorios y museos de 1877, dentro del catálogo de los objetos que tenía la Academia en ese momento.
Además, de forma paralela a la exposición, que se prolongará hasta el 30 de noviembre, se llevarán a cabo dos conferencias, una el 11 de mayo titulada 'Inventando la pólvora, fabricando la pólvora. El Fargue y la fábrica de Granada', impartida por Joaquín Alastrué Funes, y otra el 26 de octubre, a cargo del doctor en Ciencias Geológicas Andrés Díez sobre 'La colección de minerales de la Academia de Artillería a través de sus etiquetas'. Respecto a estas conferencias, el teniente coronel Besteiro afirmaba que, mientras la primera hará un "pequeño repaso, incluyendo la influencia de Proust y Tomás de Morla en la fabricación de la pólvora", la segunda se centrará "en el etiquetado que ha tenido la colección de minerales a lo largo de toda su Historia, como consecuencia de las diferentes clasificaciones".
Por su parte, el director coronel de la Academia de Artillería, José María Martínez Ferrer, recalcaba que con la programación de este 2017 se pretende "estar próximos a la ciudadanía", por lo que la Fundación, además de preparar estas conferencias y la exposición, ha querido llevar a cabo dos actividades distintas que seguro captarán el interés de los segovianos. Para empezar, el día 27 de mayo y haciendo alusión al otro hito ya citado sobre el primer vuelo militar, tendrá lugar un vuelo en globo conmemorativo de las experiencias aerostáticas, previas a la demostración realizada ante Carlos IV el 11 de noviembre de 1792. Según ha explicado Martínez Ferrer, la actividad coincidirá con la celebración de la semana de las Fuerzas Armadas y, aunque forma parte de una convocatoria independiente, hará que el acento se pose aún más sobre la comunidad militar de Segovia.
Para finalizar, y antes de que Martínez Ferrer y Besteiro anunciasen, en otro orden de asuntos, que el fallo del jurado de la VIII Edición del Certamen de Relato Corto Fundación BCA ha declarado ganador a Alberto de Frutos Dávalos y finalista a Javier Jiménez Arribas, el coronel director de la Academia anticipaba que los alumnos de 4º de ESO de Segovia tendrán la oportunidad de ser también protagonistas del programa de actividades, con una acción especial dirigida a todos esos centros educativos interesados en la misma. Durante el mes de junio, en el Laboratorio de Química de la Academia de Artillería, los estudiantes segovianos podrán presenciar una demostración práctica de la Ley de Proust, gracias a un sencillo experimento que demuestre la Ley de las proporciones definidas. Todos aquellos centros interesados en la actividad deberán ponerse en contacto con la Fundación para acordar su presencia en la actividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2