Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLas jornadas sobre Historia y actualidad de las diputaciones centran sus ponencias en la evolución de competencias

HOY QUEDAN CLAUSURADAS A PARTIR DE LAS 12:30 HORAS

Las jornadas sobre Historia y actualidad de las diputaciones centran sus ponencias en la evolución de competencias

SegoviaDirecto.com | 55 Viernes, 21 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

Durante la mañana de hoy se podrán escuchar ponencias sobre la fragmentación de la Diputación gallega en el Trienio Liberal, el papel de las diputaciones en la dinámica electoral de la España del XIX o la tutela de las diputaciones en la formación de ayuntamientos constitucionales.

[Img #39765]

 

La evolución de las competencias de la Diputación de Segovia centró ayer buena parte del debate de la primera de las jornadas ‘Diputaciones provinciales, Historia, actualidad y futuro’, que se prolongarán a lo largo de la mañana de hoy en el Palacio Provincial.

 

El secretario de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal, Enrique Orduña Rebollo, en una conferencia titulada ‘La evolución de la Diputación Provincial de Segovia y su protagonismo en la estructura provincial. 1812-1975’, realizó un exhaustivo repaso por la organización, las competencias y las funciones de la institución, desde el trienio liberal hasta la dictadura de Franco, pasando por su protagonismo en la Guerra Civil, la Restauración, la República y la época de Primo de Rivera.

 

Su amplio conocimiento de la historia de la Diputación de Segovia le hizo escribir en 1991 el libro ‘Evolución Histórica de la Diputación Provincial de Segovia 1833-1990’, editado por la propia institución. Además, ha tenido una prolija trayectoria con la publicación de diferentes libros, artículos en revistas y en otras publicaciones conjuntas con más autores, todos ellos sobre la administración.

 

Durante la inauguración de estas jornadas, el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, también analizó el contexto histórico de estos entes provinciales, subrayando la importante labor que al cabo de los años han realizado como prestadores de servicios sanitarios y sociales a los ciudadanos, así como como encargados de las instituciones de beneficencia y como posibilitadores de un futuro igualitario a todos los ciudadanos, ya vivan en un entorno rural o urbano.

 

Galicia, el reinado de Isabel II y el papel de las diputaciones en la formación de ayuntamientos constitucionales
Ellos dos no fueron los únicos en participar durante la tarde de ayer en las Jornadas y en aportar su visión sobre el papel de las instituciones provinciales. El profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones, de la Universidad de A Coruña, Eduardo Cebreiros realizó una intervención sobre ‘El paso de la Diputación Única de Galicia a las cuatro Diputaciones provinciales en el Trienio Liberal (1820-1823) y Manuel Estrada, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, ofreció una conferencia titulada, ‘Ni ausentes, ni inocentes: el papel de las diputaciones provinciales en la dinámica electoral de la España del siglo XIX (1834-1868)’, en la que abordó la actuación de las diputaciones provinciales en los comicios generales durante el reinado de Isabel II, y las conexiones entre el poder provincial y los poderes locales durante este período.

 

Para finalizar la jornada, el profesor de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho, habló de ‘La tutela de las diputaciones provinciales en la formación de ayuntamientos constitucionales’. En este sentido, Chamocho quiso subrayar que “en el primer modelo constitucional son las diputaciones provinciales las encargadas, en el ejercicio de determinadas competencias adjetivadas de “políticas” las encargadas de fiscalizar, supervisar y acordar los procedimientos de segregación municipal, en suma ejercer de tutela sobre los municipios y ayuntamientos de las provincias”.

 

Durante la mañana de hoy viernes, José Antonio Pérez, profesor del Departamento de Ciencia Jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, el catedrático del Departament de Dret Públic, Facultat de Ciències Jurídiques Campus Catalunya-Universitat Rovira i Virgili, Antoni Jordà-Fernández, Eduardo Galván, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Enrique Orduña Prada, del Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid, pondrán el punto y final a una jornada que concluirá con la clausura a cargo del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, a partir de las 12:30 horas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.