“En la Junta de Castilla y León, servicios como Medio Ambiente y Hacienda están a un 35% de la plantilla que deberían tener. Eso está repercutiendo de forma muy negativa para los ciudadanos”, denunció Miguel Ángel Mateos, secretario de UGT Segovia, en las concentraciones que protagonizaron los sindicatos UGT, CSIF y CCOO el miércoles ante la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia a favor de las 35 horas y el empleo de las Administraciones Públicas.
“Desde el año 2010 para acá prácticamente no se ha cubierto ninguna plaza y nos encontramos con que el Consejo de Ministros aprueba el otro día esa oferta de 350.000 empleados nuevos que no son nuevos, son interinos, pero sólo para Sanidad, Educación, Servicios sociales y contra el fraude, es decir, inspectores de Hacienda y de la Seguridad Social”, prosigue Mateos, que avanza que “se está barajando incluso hacer una gran movilización”. Por su parte, José Andrés Orejana, de CCOO, señala que los efectivos que se han ido jubilando y no se han repuesto son necesarios: “Además, a nivel de europa no tenemos más empleo público que otros países“.
En su comunicado, los sindicatos recuerdan que desde mayo del año 2010, cuando el Gobierno central que presidía José Luis Rodríguez Zapatero inició la política de recortes, se ha mantenido una senda continua y permanente de adelgazamiento del conjunto de las Administraciones.
En el momento actual, cuando parece consolidarse una cierta recuperación económica, el Gobierno de Mariano Rajoy, lejos de variar estas políticas, pretende profundizar en ellas insistiendo en que estamos obligados a cumplir con los compromisos con la Unión Europea. Ello se traduce en que multitud de servicios se prestan de forma precaria, en muchos casos con poco personal, con contratos cada vez más precarios y con una alarmante desmotivación. Las consecuencias son listas de esperas, mayor ratio de alumnos por aula, colas en los servicios de empleo, operativos de emergencias al límite, etc.
Por todo ello, UGT, CSIF y CCOO consideran fundamental desbloquear la Oferta de Empleo Público (OEP), acabando con la tasa de reposición y permitiendo que el conjunto de las Administraciones recuperen los efectivos perdidos en los últimos 9 años (más de 15.300 empleos en el conjunto de las administraciones de Castilla y León), reduciendo la temporalidad y la precariedad. Asimismo, llaman a la movilización de todos los trabajadores de la Junta de Castilla y León durante el presente mes de marzo y el próximo mes de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132