El consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, ha presentado una jornada en la que 29 personalidades del país, entre las que se encuentran nombres como el del exministro Ángel Gabilondo, el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Sáinz o el del exsecretario de Estado de Universidades y Desarrollo, Fernando Tejerina.
La Universidad IE reúne a lo largo de la jornada de hoy a 29 personalidades -la mayoría de ellas, hombres- de la vida política y educativa que pretenden constituir el origen de un documento que sirva a los máximos dirigentes políticos para afrontar una reforma en el sistema universitario que consideran necesaria. "Hemos detectado algunos grandes asuntos sobre los que merece la pena discutir", anticipaba Rafael Puyol, presidente del Patronato IE, quien marcaba la financiación de las universidades, el profesorado, la gobernanza universitaria, la investigacióny transferencia de resultados y la financiación o la empleabilidad, como estos posibles objetos de debate.
Acompañando al consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, y al rector de la Universidad IE, Salvador Carmona, Puyol relataba cómo hace un tiempo un pequeño equipo de personas redactó el documento que serviría de base hoy para el encuentro, y que además incluía "dos cuestiones más de naturaleza transversal, como son la proyección social de la Universidad y la rendición de cuentas por parte de los responsables universitarios".
En la jornada participan un total de 29 personas, divididas en cinco grupos de trabajo, encargados a su vez de debatir primero las ideas y ponerlas después en común con los equipos restantes; unos equipos formados por nombres como el de los tres responsables encargados de presentar el evento, pero también de otros como el del exministro Ángel Gabilondo, el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Sáinz o el del exsecretario de Estado de Universidades y Desarrollo, Fernando Tejerina. Directores de cátedra, rectores de distintas universidades de todo el país, consejeros de Educación de otras comunidades, diputados de diferentes partidos políticos, profesores o secretarios generales, se daban cita en Segovia para "llamar la atención sobre la necesidad de reformar el régimen de las universidades", como señalaba Fernando Rey, quien añadía que la reunión se producía "con libertad, con confianza, no en un contexto formal, demasiado institucional, rígido, ideológico o partidista, sino en un foro de reflexión; universitarios y políticos hablando con libertad sobre Universidad".
Para concluir con las presentaciones, y antes de dar comienzo a la reunión en grupos de trabajo, Salvador Carmona incidía en que "cualquier acción después de la reflexión de hoy, tendrá como consecuencia mejorar la transparencia de las universidades".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132