Niños del colegio Cooperativa Alcázar recibirán próximamente a un grupo de alumnos israelíes de dos ciudades diferentes, por lo que esta mañana han estado en el Ayuntamiento conociendo el legado judío de Segovia.
Segovia quiere ser un punto de referencia para el gobierno israelí a la hora de dar a conocer su legado judío a los más pequeños. Según explicaba Claudia de Santos, concejala de Patrimonio y Turismo, esta mañana en la presentación de las actividades del X Ciclo de Actividades en la Judería, Israel se propone cada año que los alumnos más jóvenes conozcan su cultura y su pasado en Europa. "A ver si logramos posicionarnos como cabeza en el turismo escolar hacia Sefarad, que puede ser muy interesante", confesaba De Santos después de revelar que en los próximos días, el colegio Cooperativa Alcázar recibirá en sus aulas a un grupo de alumnos israelíes de dos ciudades diferentes, y que a lo largo de la mañana los estudiantes segovianos se habían citado en el Ayuntamiento para recibir algunos conocimientos sobre el legado judío de la ciudad.
Ésta sería sólo una manera más de dar relevancia al patrimonio judío que atesora la ciudad y que, cada año desde hace diez, es puesto en valor desde las diferentes actividades que se organizan, en un ciclo que daba comienzo en enero y que afronta unos meses de primavera cargados de exposiciones y conferencias.
Con un presupuesto que, según la concejala, apenas supera los 3.000 euros, el Ciclo de Actividades ofrecerá, para empezar abril, la inauguración de la exposición 'El poder de la Sociedad civil durante el Holocausto: el caso de Bulgaria 1940-1944', que recoge "una parte muy poco conocida de la Historia, pero que es importante reseñar, y es que Bulgaria fue prácticamente el único país que consiguió que no saliesen sus judíos", destacaba De Santos. Además, el mismo día de la inauguración tendrá lugar una conferencia a cargo de Marcel Israel, secretario y coordinador de Relaciones Internacionales para el Consejo Nacional de las Comunidades Religiosas en Bulgaria.
A la exposición, que peramencerá en el Centro Didáctico de la Judería hasta el 30 de abril, le seguirá el día 8 la conferencia impartida por Amparo Alba, 'Los judíos de Castilla en la Edad Media: aproximación histórica y cultural', mientras que en mayo, el día 24 tendrá lugar la presentación del libro de la autora Marek Lauermann 'Estoy aquí por un error. La historia de Dagmar Lieblová'.
Como Abraham Seneor y Andrés Laguna compartieron casa en distintos tiempos, en el hogar de ambos se musealizará el zaguán con el recuerdo del segundo. "Queremos que la presencia de Andrés Laguna y su recuerdo sea más evidente", comentaba Claudia de Santos al anunciar que el día 27 de mayo quedará inaugurada la muestra, tras la lectura de lagunos textos del que fuera médico y filósofo segoviano.
Junio, por su parte, será un mes dedicado a los Arias Dávila, con una conferencia de María Eugenia Contreras, mientras que agosto sacará la pantalla para el IX Clico de Cine Israelí. En septiembre se celebrará la XVIII Jornada Europea de la Cultura Judía y en diciembre será turno, por tercer año consecutivo, para el Januka.
La concejala de Turismo y Patrimonio, además, recordaba que durante todo el año segovianos y extranjeros podrán disfrutar de las diferentes visitas guiadas y, por último, puntualizaba que la novela 'Yuda' de José Antonio Abella, origen de la visita teatralizada 'Yuda, regreso a la Judería', está disponible en el Centro Didáctico de la Judería y que por expreso deseo de su autor sólo puede comprarse allí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187