Viernes, 03 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa novena sinfonía de Publicatessen

LA GALA CONTÓ POR PRIMERA VEZ CON LA PRESENCIA DE LA VICERRECTORA DE LA UVA

La novena sinfonía de Publicatessen

Ana Vázquez/ vídeo: Aarón Misis | 578 Viernes, 24 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

Los alumnos responsables de la novena edición de Publicatessen hacen gala de un gran trabajo en equipo y suplen la falta del escenario del Teatro Juan Bravo con creatividad y buen gusto.

[Img #39222]

 

Para ser sinfonía no basta con ser composición; es necesario también ser compenetración y ser acorde. Ser armonía y ser orquesta. Y la novena, de Beethoven también, pero sobre todo de Publicatessen, lo ha sido en su gran noche, en la gran gala que ponía fin a seis meses de trabajo que comenzaban con una mala noticia, el cierre temporal del Teatro Juan Bravo, transformada en reto, la celebración de la gala en el ágora del campus María Zambrano; porque como argumentaban momentos antes de que diese comienzo el evento Paula Suengas y Patrick Adjei, nervios y tranquilidad, incertidumbre y seguridad, presidenta y vicepresidente de la Junta Directiva del IX Festival, "para eso somos publicistas; somos creativos y esto no podía convertirse en un problema".


Y no lo fue. La universidad, cubierta con telas negras para no dejar pasar demasiada claridad y permitir crear un ambiente de luces tenues, y transformada en el escenario de lo que podría ser cualquier festival de música, abría sus puertas a alrededor de 300 personas que convertían el ágora en el patio de butacas de un cine que iba a dar inicio a la proyección de distintas películas que aspiraban a un Acuetrucho y, más que nada, a un final feliz de aquí a un par de años.


Presentada por Amalia, Martín e Ismael, quienes merecen una mención especial, por ser y permanecer como equipo, como sinfonía junto al resto de organizadores, incluso cuando un fallo en la pantalla a mitad de evento sembraba de preocupación e incertidumbre a los presentes, la gala iba transcurriendo con alusiones a las recuperaciones de la asignatura de Marketing o a la falta de cafetería en el campus. Por primera vez en unos años, la política, gracias a los redactores del guión, se perdía una fiesta a la que en pocas ocasiones debería tener derecho a acceso, y las bromas giraban en torno a temas comunes; a melodías del día a día de la Universidad.


Por la pantalla iban pasando galletas oreo con yings y ñams, coches ecológicos con ruedas en formas de polos o anuncios que hacían lucir prestigioso al Premio Nicomedes García y más bonita aún a la Biblioteca de la Academia de Artillería. Notas de creatividad como una imitación del anuncio de Fanta o un spot en el que el sabor de un plato con aceite y sal se convertía, entre carcajadas, en el buen gusto de un huevo frito, además de en el ejemplo comestible de que las apariencias engañan, arrancaban risas y aplausos entre los asistentes.


"Quiero dedicar este vídeo a la gente que me dijo "Ío, y pá qué te vas a Segovia si en Segovia no hay ná"", afirmaba el ganador del premio Complot, mientras que otro de los vencedores agradecía que la Universidad hiciese posible trabajos "tan reales". Acuetruchos a la mejor gráfica libre, a la mejor fotografía publicitaria o a la cuña libre, se iban intercalando con otros otorgados por entidades prestigiosas como Miami Ad School o The Attomic Garden, y sólo Daniel Cuadrado y Raquel Pedrejón -ésta enviando una carta desde Holanda- se subían por partida doble a recoger galardón en dos categorías, dando muestras del alto nivel creativo de los alumnos.


En una gala con cierto acento argentino y más de un premiado gallego, y que contaba por primera vez con la presencia de Felicidad Viejo, vicerrectora de la Universidad de Valladolid, los organizadores daban un paso más en su armonía y nada más entrar por la puerta entregaban a los asistentes un lazo verde para mostrar su apoyo a los enfermos de cáncer. Al final, esa solidaridad del grupo se dejaba ver en la última proyección de la noche, que precedida de un mensaje de optimismo para futuras 'generaciones Publicatessen', no incluía un 'The end', sino una puesta en valor y en palabras por parte de cada uno de los componentes de la Junta Directiva del Festival de lo que había sido su trabajo. "Si se confía en el grupo sois capaces de llevar a cabo cosas muy importantes", anticipaba el decano de la Facultad, Agustín García Matilla, en su discurso. Y la novena sinfonía de Publicatessen concluía minutos después con una no menos armoniosa ovación.

 

Consulta el listado completo de premiados en el documento adjunto a la noticia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.