Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa relación entre médico y pacientes es analizada en el Colegio de Médicos desde el punto de vista del coaching

CONTÓ CON LAS PONENCIAS DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA, LA ENFERMERÍA Y EL PROPIO COACHING

La relación entre médico y pacientes es analizada en el Colegio de Médicos desde el punto de vista del coaching

SegoviaDirecto.com | 87 Jueves, 16 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

El Colegio de Médicos acogió ayer una de las jornadas que servirá como preludio al IV Congreso de Coaching de Castilla y León, que se celebrará durante los días 24 y 25 de marzo en Segovia.

[Img #39018]

 

El Colegio Oficial de Médicos acogió ayer una de las jornadas que ejercerán como preludio para el IV Congreso de Coaching de Castilla y León, que se celebrará durante los días 24 y 25 de marzo en la ciudad. “Cuando nos propusieron colaborar con este congreso no lo dudamos ni un momento”, reconocía el doctor Javier Manzanares, director de la Fundación Científica del Colegio de Médicos, en la apertura de una jornada que, como avanzó el propio Manzanares, giró en torno a cómo afrontar la manera en la que los profesionales de la salud se han visto obligados en los últimos años a modificar la relación con los pacientes y sus familias.

 

“Antes, el médico decía lo que había que hacer y el enfermo lo hacía, pero sin tener una conciencia exacta del porqué; por eso hay mucha frustración a nivel profesional y también por parte de esos enfermos”, reflexionaba Manzanares, antes de dar paso a la primera ponencia, impartida por el secretario de la Real Academia de Medicina de Salamanca, Ricardo Santamaría Lozano. Bajo el título de ‘Salud con ‘C’ de Coaching’, el doctor Santamaría habló de la función del Coaching de gestionar y aprovechar el conocimiento de escenarios y límites, el cambio de patrones y perspectivas, la continuidad, la confianza mutua o el compromiso. El académico, quien al principio de su intervención, además, pronunció una sentencia que estuvo muy presente en el resto de ponencias, “los profesionales de la salud no somos recursos humanos, somos personas; los pacientes no somos clientes, somos personas”, resaltó también la importancia del lenguaje corporal a la hora de gestionar las emociones.

 

Estas emociones, no obstante, no fueron enfocadas únicamente desde un punto de vista orientado al paciente, sino también desde la perspectiva de los profesionales de la Salud; ‘¿Quién cuida de los profesionales sanitarios?’, se preguntaba la enfermera especialista en Salud Mental y Psicología Sanitaria, Isabel Criado, antes de explicar las garantías que ofrecen prácticas como el Mindfulness, una técnica dirigida a la atención plena en un objetivo y al papel de la mente en la administración de las situaciones difíciles.

 

Tanto Ricardo Santamaría como Isabel Criado, además, introdujeron en los temas a tratar a lo largo de la tarde, la relación entre Coaching y Psicología, algo en lo que también incidieron David Manzano, psicólogo de la AECC, quien habló del momento en el que la propia enfermedad “se emociona”, o Manuel Nevado, vicepresidente de Psicólogos sin Fronteras y miembro de las Juntas Directivas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y del Consejo General de Psicología en España. Precisamente, Nevado centró su ponencia en esa psicología que hay que aplicar a la hora de comunicar malas noticias. La proyección del miedo, la necesidad de erradicar la conspiración del silencio con los enfermos, la importancia de la verdad o la preparación de un contexto físico adecuado, fueron algunos de los conceptos abordados por Manuel Nevado.

 

a jornada también contó con las observaciones de la licenciada especialista en Oncología, Marie Cornide Santos, acerca del momento en el que el profesional sanitario traspasa la función puramente asistencial y procura comprender la situación del paciente oncológico y sus demandas, y concluyó con un turno de ruegos y preguntas, después de que la presidenta de la Asociación de Coaching de Castilla y León,  Arantxa Santamaría, experta en coaching sanitario, explicase al cerca de un centenar de personas presentes qué supone este coaching sanitario y de qué manera puede aplicarse en hospitales, centros de salud, consultas o simplemente en el día a día de cada persona.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.