Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalUna ponencia sobre el movimiento vecinal de Gamonal pone fin a las jornadas 'Otro mundo es necesario'

ORGANIZADAS POR EL FORO SOCIAL, SE VIENEN DESARROLLANDO DESDE EL JUEVES

Una ponencia sobre el movimiento vecinal de Gamonal pone fin a las jornadas 'Otro mundo es necesario'

SegoviaDirecto.com | 60 Domingo, 12 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

Las jornadas, celebradas desde el jueves en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, han acogido también ponencias sobre la crisis de los refugiados y sobre el libro de Javier Gallego, 'El grito en el cielo'.

[Img #38955]

 

El Foro Social de Segovia puso fin ayer a las Jornadas ‘Otro mundo es necesario, otro mundo es posible’, con la conferencia ‘Gamonal desde abajo’, que trató la situación del barrio burgalés de Gamonal. El desarrollo de la ponencia corrió a cargo de Marcos Erro y José Medina, periodista y politólogo respectivamente, ambos vecinos de Gamonal, quienes recordaron los sucesos producidos en el año 2014 y que supusieron un revulsivo para el movimiento vecinal, demostrando que con la unión de todos se puede poner fin a algunos proyectos.

 

Marcos Erro comenzó su intervención refiriéndose al momento actual en el que se está juzgando a doce jóvenes de Gamonal a quienes se acusa, según el periodista, “de forma genérica de disturbios, aparentemente como aviso a la ciudadanía, pidiendo para ellos multas y dos años y medio de cárcel”.  

 

Por su parte, José Medina habló de las intenciones que han impulsado el libro escrito por ambos, haciendo alusión a la estructura obrera del barrio de Gamonal, con origen agrícola, que poco a poco fue evolucionando a industrial con la aparición de fábricas y viviendas construidas aceleradamente en las décadas de la industrialización. El libro se adentra poco a poco en la idiosincrasia del barrio; cómo es, cómo se ve a sí mismo y cómo le ven desde otros barrios de Burgos. A través de sus páginas se va haciendo una invitación al cambio, a mejorar la situación de la vida de los trabajadores, a la visibilización de la mujer y el feminismo.

 

Tras las exposiciones, los autores participaron en un profundo intercambio de preguntas y reflexiones con el público asistente en las que se trataron numerosos temas; desde los movimientos sociales hasta la doble alma de los vecinos de Gamonal, pasando por las propuestas de continuidad, las repercusiones en el barrio, otras obras de Burgos y su paralelismo con las de Segovia o la evolución en la participación en los movimientos políticos, sociales y vecinales.

 

Con una fuerte ovación de los asistentes, agradeciendo una vez más a la Academia de Historia y Arte de San Quirce su colaboración, terminó la charla coloquio y, con ella, las jornadas, que desde el jueves han comprendido también una ponencia sobre la crisis de los refugiados y otra sobre ‘El grito en el cielo’, el libro de Javier Gallego.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.