Raquel Fernández considera "intolerables" las últimas declaraciones de Clara Luquero sobre la falta de fecha prevista para la conclusión del Plan.
![[Img #38640]](upload/img/periodico/img_38640.jpg)
El Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia volverá a ser protagonista en el Pleno correspondiente a este mes de febrero que reunirá el viernes 3 de marzo a los concejales del Ayuntamiento. El Partido Popular ha anunciado hoy que llevará como moción al Pleno una propuesta para establecer un calendario determinado, que fije fechas y acabe con la incertidumbre de no saber cuándo se llevará a cabo la aprobación provisional del PEAHIS y cuándo la aprobación definitiva. "Hay que poner los medios necesarios para que se cumpla con un calendario", afirmaba Raquel Fernández, portavoz de los populares en el Consistorio, para quien son "intolerables" las últimas declaraciones de Clara Luquero en las que la alcaldesa reconocía no poder anunciar una fecha de conclusión de dicho Plan.
"Hemos tenido que escucharla resignarse a no saber dar una fecha", añadía Fernández, quien calificaba la situación de "inaudita" y avanzaba que su grupo pediría en el Pleno "un calendario, un compromiso acreditado o estudiado en base al cual se cumplan los objetivos fijados". Para el Partido Popular, este retraso en los tiempos está suponiendo que se vea coartado el desarrollo económico de una parte importante de la ciudad y que muchas empresas y particulares se vean afectados. Además, Raquel Fernández destacaba por encima de todo que "en una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad y que está, o debería estar, a la cabeza de la sensibilidad con el Patrimonio Histórico, se está produciendo un deterioro patrimonial con el paso del tiempo que va a suponer un daño irreversible".
Desde el PP ven el PEAHIS como "una herramienta de ordenación urbanística absolutamente necesaria" y por ello consideran que su conclusión no se puede retrasar más, mostrándose, dicen, "preocupados por el calendario".
Desde 2010 con el PEAHIS a cuestas
Durante la comparecencia ante los medios de esta mañana, Raquel Fernández, quien ha estado acompañada por Darío Reques, ha manifestado también la intención de su grupo de presentar una serie de preguntas sobre los costes y procedimientos del PEAHIS en el Pleno. La portavoz popular repetía en varias ocasiones la palabra "incertidumbre" y recordaba cómo el primer PEAHIS fue aprobado en febrero de 2010. "Después se metió en un cajón y se decidió volver a iniciar de cero el trámite en octubre de 2014 en un momento en el que no se aprobó el plan inicial, sino que se presentó como avance", señalaba Fernández, y continuaba con ironía: "había que darle algo al ciudadano que se entretuviera, pero la aprobación inicial se produjo el 3 de diciembre de 2015".
Las preguntas a las que se refiere Raquel Fernández tienen que ver precisamente con este periodo de idas y venidas y de aprobaciones y trabajos realizados, sumados a los contratos correspondientes a personas y empresas, realizados para ello. Según explicaba Fernández, "en un principio se consideró que la elaboración de un Plan Especial era muy caro y se le encargó al jefe del Área de Urbanismo, luego éste estuvo ayudado por becarios y posteriormente sí se le ha dotado de medios externos a través de una empresa". La portavoz popular también hacía referencia a un arquitecto superior contratado después, primero de forma externa y luego formando parte de la plantilla del Área, y afirmaba sospechar que "si las cosas se hubiesen hecho como se tenían que haber hecho en un principio, en vez de ir encargando diferentes trabajos, además de haber dotado al proceso de una transparencia y de haber dado la oportunidad a otras empresas de presentarse, se habría establecido un plazo de conclusión, que es lo que permite este tipo de contratos y lo que echamos en falta".
Por último, Raquel Fernández aclaraba no cuestionar la labor de la empresa adjudicataria, que según la popular "está haciendo un trabajo técnico fabuloso y su solvencia técnica está mucho más que acreditada", pero insistía en criticar "en primer lugar el procedimiento de contratación y en segundo lugar el hecho de que este procedimiento haya dado pie a que no se hayan establecido plazos".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155