Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalDos alumnos de Informática de Segovia ganan una beca Prometeo aplicando big data a las redes sociales

‘PARSE4U’ ES UN PROYECTO DE IVÁN GARCÍA Y ÁLVARO JOSÉ MONEDERO

Dos alumnos de Informática de Segovia ganan una beca Prometeo aplicando big data a las redes sociales

SegoviaDirecto.com | 116 Lunes, 20 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

Dos alumnos de la Escuela de Ingeniería de Informática de Segovia, Iván García Miranda y Álvaro José Monedero Carreras, han sido galardonados con una de las 20 becas concedidas para toda la UVa en la séptima edición de los Premios Prometeo gracias a un proyecto que aplica big data a las redes sociales.

[Img #38512]La herramienta PARSE4U, bajo la dirección de los profesores Miguel Ángel Martínez Prieto y Aníbal Bregón Bregón, está diseñada para analizar con big data el contexto de las redes sociales, de forma que el resultado de su análisis sea de utilidad a la hora de establecer una correcta toma de decisiones y poder obtener valor a partir de ellas.

 

Los Premios Prometeo tienen como finalidad el apoyo e incentivo para el desarrollo de prototipos orientados hacia el mercado y son organizados por la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE) dentro del plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE). La presentación de estos proyectos ganadores de dichas becas, en su pasada edición de 2016, tuvo lugar el pasado jueves, día 16 de febrero, a las 11 horas, en la sala de prensa del Palacio de Santa Cruz.



Doble uncionalidad de la herramienta



Al igual que la mayoría de herramientas enfocadas al análisis de redes sociales, PARSE4U integra una doble funcionalidad, atendiendo a los datos que monitorizan:



• Análisis de actividad de un usuario/entidad: miden la intensidad y frecuencia de su actividad en la red (por ejemplo, numero de mensajes publicados), así como su tipo de uso (publicación de contenido propio, interacción, en el sentido de reenviar/compartir el de otros usuarios, dialogo o comentario sobre estos).



• Análisis de su impacto/influencia online: recogen datos de la visibilidad de su perfil en la red para otros usuarios (número de seguidores, fans…), su actividad sobre ese usuario o entidad en cuestión y la relación que se establece en una o varias redes.



Desarrollo de un software



La implementación que se está llevando a cabo para la realización del proyecto PARSE4U, consiste en el desarrollo de una plataforma de software empresarial que se compone de una parte cliente y una parte servidor. Ambas partes se desarrollarán utilizando una arquitectura avanzada (de N capas), desde el punto de vista software. La elección de este avanzado diseño se traduce en que la parte servidor escale fácilmente con el aumento del volumen de publicaciones capturadas, sin que el funcionamiento y el rendimiento del cliente se vea afectado. Dicha capacidad de escalabilidad también garantiza que la plataforma pueda seguir creciendo en el futuro en número de usuarios, tan sólo añadiendo más capacidad de cómputo y almacenamiento hardware, y sin necesidad de realizar costosas modificaciones de software.



Ambos galardonados fueron alumnos del Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, culminando el curso pasado sus respectivos Trabajos Fin de Grado (TFG). Actualmente, continúan su formación en Ingeniería Informática, cursando estudios de máster en el campus de Valladolid, al tiempo que mantienen una fructífera colaboración con la Escuela de Informática de Segovia. Por un lado Iván, es miembro del equipo investigador del proyecto AIRPORTS, financiado por Boeing, y va a realizar su Trabajo Fin de Master (TFM) en temas relacionados con este proyecto. Por otro lado, Álvaro es colaborador del grupo de investigación liderado por los profesores de nuestra Escuela: Martínez Prieto, Bregón Bregón y Díaz Gómez, siendo el objetivo que desarrolle su TFM en el seno de este grupo. Sus intereses y continua formación están enfocados al campo del Big Data, como continuación natural de su TFG: Iván sigue siendo responsable de capturar y modelar los datos para su explotación por parte de sistemas Big Data, y Álvaro trabajará en temas de explotación y visualización de estos datos por parte del subsistema de Analítica, siguiendo una distribución de roles similar a la que desempeñaron en el proyecto PARSE4U, y que ha culminado con el reconocimiento de la Beca PROMETEO y con la formación de los dos alumnos en un área de innovación y desarrollo con elevadas expectativas de futuro, como es el Big Data.



El programa PROMETEO persigue el desarrollo de prototipos orientados al mercado y es una actuación que se encuadra en el Plan TCUE 2015-2017 y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.



Otros proyectos, realizados también en nuestra Escuela, fueron galardonados con dicha beca en ediciones anteriores del programa Prometeo: ZatDroid y Girasoft (edición 2013), YouRock (edición 2012), "LaTeX Office" (edición 2015)

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.