La celebración de los "5 días de 'El Dorado'" en los 30 restaurantes que operan con la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) ha supuesto la total consolidación de esta iniciativa de promoción del típico producto marca de garantía y el nacimiento de una celebración en unas fechas entre Navidad y Semana Santa que son consideradas como un puente festivo.
Este año, según el balance provisional, se han alcanzado las 6.000 raciones, frente a las 5.800 de 2016. Si se compara con las últimas cinco campañas, el consumo de raciones ha ido creciendo de forma paulatina en un millar, desde 2013, según el gerente de Procose José Ramón Marinero. En una semana de febrero normal son calificados con la marca en torno a 1.900 cochinillos, aumentando en torno a un 35% la producción y calificación.
José María Ruiz, presidente de Procose, organización titular de la marca de garantía, ha destacado dos detalles que, a su juicio, convierten a esta campaña en una auténtica fiesta, además de que los clientes de los restaurantes asociados -perfectamente identificados con su placa- encuentran el precio de la ración de cochinillo a la mitad de lo que figura en la carta.
Los '5 días de El Dorado' se disfrutan en grupo
El primero de ellos es que los clientes acuden principalmente en grupos familiares o de amigos, no en mesas individuales o de dos personas, incluso se citan ya de año en año, lo que revela que se trata de un acontecimiento de celebración y de fiesta, mientras que hay personas que se dan cita con el cochinillo los cinco días de la semana, aprovechando para compartir el popular plato con familia, clientes o amigos.
Ruiz ha mostrado su satisfacción por el resultado de la campaña, no solo ya por el aumento del consumo y la producción, sino por la actitud de los clientes ante el anuncio que realiza Procose cada año. En su opinión, "es una iniciativa que ha prosperado y que la hemos concebido como un premio a los segovianos por el apoyo a este producto y a los restaurantes donde lo suelen consumir, además de que los visitantes se llevan una gran sorpresa cuando se encuentran con que el precio de la ración se ha reducido a la mitad.
Una tónica general, a juicio de José Ramón Marinero, es que el número de raciones consumidas va creciendo a medida que va avanzando la semana por lo que, ayer viernes, era difícil encontrar una plaza libre en los restaurantes de Procose, incluso hubo personas que llamaron por teléfono a las oficinas de la asociación para que les orientaran sobre algún restaurante con esta promoción.
Los hosteleros han comparado el viernes con alguno de los puentes festivos más destacados del año
Entre las anécdotas, Marinero destaca que los "llenos", principalmente el viernes, se han registrado tanto a la hora de las comidas como de las cenas y se ha dado el caso de personas que han repetido menú, a mediodía y por la noche. Los hosteleros, según el gerente de Procose, han comparado el viernes con alguno de los puentes festivos más destacados en el año.
No obstante, la mayoría de los comensales han sido segovianos que, además, se han interesado por las características del cochinillo de la marca de garantía y otros aspectos del reglamento que hacen elevar la calidad de este producto ya que lo protege desde la granja hasta que se sirve en el plato.
Marinero ha recordado que "los segovianos ya tienen marcado en su calendario esta fecha 'puente' entre Navidad y Semana Santa, que sirven para reunir a amigos, compañeros de trabajo o grupos deportivos, entre otros, lo que percibe el hostelero, principalmente porque la totalidad de las mesas son grupos, no hay mesas de dos, o solo grupos de mujeres, en una prolongación de la fiesta de las Águedas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142