El artista segoviano presenta 'In aere aedificare. Construir castillos en el aire', una muestra llena de color que llega a La Cárcel acompañada de un concierto, una proyección y del propio pintor convertido en guía de visitas.
![[Img #38347]](upload/img/periodico/img_38347.jpg)
Quien haya asistido antes a una exposición de Christian Hugo sabe que el artista maneja la paleta de colores a su antojo, de tal modo que resulta imposible, de primeras, no quedar atrapado por la combinación de finas líneas que se cuelan entre grandes manchas de tonos similares a veces, y distintos en otras ocasiones. Eso les ocurrirá, con toda seguridad, a aquellos que se adentren en el reino de castillos que ha edificado hasta el próximo día 5 de marzo en La Cárcel. Una exposición a la que ha puesto por título 'In aere aedificare. Construir castillos en el aire' y que como argumentaba Marifé Santiago, concejala de Cultura, conforma esas huellas que los artistas roban al aire y que "otros a nivel cotidiano no son capaces de ver".
La alcaldesa, por su parte, se refería a la idoneidad del título en un espacio relacionado "con el ruido de los barrotes, de los cerrojos; y aquí sin embargo estamos hablando de volar". Y ese vuelo es precisamente el que quiere dar a conocer Christian Hugo, no sólo el que transcurre por su destino final, en el que los lienzos comparten ubicación con las imágenes, bien en forma de fotografía o de vídeo, sino el que viaja por su universo creativo, partiendo de una idea que evoluciona porque arde, porque flota o porque se congela.
Para que se entienda mejor, Christian Hugo pretende que la gente conozca el proceso, que el público entienda cómo en el génesis de su obra está "el olfato, oliendo los pigmentos, el papel que se quema, las emociones"; lo que le rodea en el momento de pintar y que convierte esas sensaciones en cuadros.
No en vano, el artista afirma que "cada vez que veo un cuadro lo veo como medallitas", y lamenta que no "pueda compartir las emociones de ninguna manera que no sea con una imagen fotográfica o un vídeo" que muestre el momento en el que está creando. Por este motivo, lo mejor de la exposición de Christian Hugo, además de las obras que llenan de color las grises galerías de La Cárcel, será el hecho de que, por un lado, el propio artista se encargará de realizar visitas guiadas los días 24 de febrero y 3 de marzo a las 19:00 horas, y por otra, el día 17 de febrero a las 19:00 horas en la sala Ex.Presa será proyectado el documental 'Papeles quemados', dirigido por Berta Alonso, y en el que se muestra el proceso de creación del artista.
Además, este sábado 11 de febrero a las 19:00 horas, el trío Ofogh, que fusiona música persa con guitarra española, actuará en La Cárcel haciendo sonar algunos de los cimientos musicales sobre los que Christian Hugo ha construido sus castillos en el aire, esas ilusiones, esos proyectos, ese conjunto que explica como el "veneno que los artistas tenemos dentro y que por muchos golpazos que nos peguemos, nadie puede con él; a veces nos sienta bien y otras mal".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3