"En la provincia de Segovia existe un nivel de contaminación equivalente a un censo de 2.500.000 habitantes.
Cuando el presidente de la Junta de Castilla y León habla de aumentar las cuotas de innovación en el sector del porcino, está hablando de incentivos para la compra de equipos para la aplicación de purines al suelo, para la construcción de balsas para el almacenamiento. Esas son las medidas de la Consejería de Agricultura y Ganadería para un sector que tiene una gran importancia para la provincia de Segovia y para nuestra Comunidad.
Pero la realidad en Segovia es que es una provincia que padece la contaminación de acuíferos en más de 50 municipios debido al alto censo de cabezas de porcino.
Señor Herrera, un exceso de estiércol en el terreno provoca que los nitratos se vayan filtrando y terminen contaminando los suelos, los acuíferos y aguas superficiales. Si el gobierno de la Junta de Castilla y León desea apostar por innovación, que no apueste por financiar la compra de más cubas para echar purines en las tierras. Segovia no se puede permitir más contaminación por deyecciones ganaderas en sus acuíferos.
Apostar por la innovación es apostar por fomentar la instalación de biodigestores en las propias granjas intensivas, producir biogás mediante el aprovechamiento de purín y estiércol, contribuyendo al desarrollo económico, agrícola y rural y a la protección del medio ambiente. Apostar por la innovación es aprovecharse de las ventajas de la técnica, como la reducción de metano en el almacenamiento de los mismos y emisiones de CO2, la reducción de emisiones de partículas y monóxidos de nitrógeno, un olor mucho menos desagradable, la higienización de los purines y una mejor capacidad de fertilización del nitrógeno en el estiércol tratado.
En definitiva, un modelo de gestión autosuficiente con baja inversión inicial, sin costes de transporte, que permite el aprovechamiento térmico, con bajo coste de personal asociado a la planta (no necesita personal específico) y permitiendo el autoconsumo eléctrico haciendo más rentable, económica y medioambientalmente, la explotación agro-ganadera.
La innovación debe ser un pilar fundamental para la Junta de Castilla y León y supone una de las mayores áreas de expansión de nuestra comunidad. Sin embargo, la política agraria del señor Herrera se ha convertido en una mera gestión de subvenciones. Su política para el sector agroalimentario, Señor Herrera, pasa por hacer una capilla en su despacho y rezar para que no se produzcan más deslocalizaciones en nuestra Comunidad".
David Castaño Sequeros es Portavoz Adjunto de C’s en las Cortes de Castilla y León
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168