Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaTeresa Aranguren y Sandra Barrilaro presentaron su ejercicio contra el olvido palestino en la librería Ícaro

MUCHAS DE LAS FOTOGRAFÍAS QUE LO FORMAN PROCEDEN DE ÁLBUMES FAMILIARES

Teresa Aranguren y Sandra Barrilaro presentaron su ejercicio contra el olvido palestino en la librería Ícaro

SegoviaDirecto.com | 140 Lunes, 30 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Las coautoras de 'Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba (1889-1948)' dieron a conocer al público algunas de las imágenes que forman un trabajo bilingüe, escrito en árabe y castellano.

[Img #38143]

 

Teresa Aranguren y Sandra Barrilaro, coautoras de 'Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba (1889-1948)', han presentado este fin de semana su libro en la librería Icaro de Segovia. Publicado por la editorial Oriente y el Mediterráneo, este proyecto, coordinado por Teresa Aranguren, Sandra Barrilaro, Johnny Mansour y Bichara Khader, con prólogo del arabista Pedro Martínez Montávez, muestra una realidad cuyos autores consideran "demasiado negada a menudo: la existencia de Palestina no como una abstracción, sino como sociedad, cultura y territorio que fue ocupado y usurpado por los colonos".


En el acto, Teresa Aranguren relató que negar la existencia del pueblo de Palestina fue premisa fundamental del movimiento sionista, que "pretendió no sólo ocultar su existencia, sino hasta el recuerdo de que había existido". La autora, no obstante, afirmó que "lo que existe deja huella. Por mucho que se intente borrar" y explicó cómo esta huella asoma "en las ruinas de una aldea cuyo nombre ya no figura en los mapas, en el dibujo de un paisaje de infancia perdido, en la letra de una canción o en las fotografías de un álbum familiar". El libro  presentado en Ícaro muestra fotografías que, según explicaron sus autoras, son "huellas de aquella existencia que se quiso borrar. No es un ejercicio de nostalgia, sino de afirmación. Con fotografías, contra el olvido".


Sandra Barrilaro, por su parte, se refirió al trabajo de recopilación realizado por el profesor Johnny Mansour de Haifa, y cómo la mayor parte de las fotografías proceden de los álbumes familiares. También hay fotografías cedidas por la editorial CantaArabia y la UNRWA, estas últimas posteriores al año 1948, fotografías del exilio y campos de refugiados. Todas ellas están ordenadas y situadas en contexto por las imágenes pertenecientes a la Colección Matson, del Hotel American Colony de Jerusalén, que registró la vida palestina desde 1889.



Durante la presentación se proyectaron y se comentaron algunas de estas fotografías que contiene el libro, que además incluye un listado de los pueblos palestinos destruidos durante la Nakba. La publicación abre y cierra con sendos poemas de Fadua Tuqan y Mahmud Darwish y está escrita en árabe y castellano, contando para ello con las traducciones de la catedrática Carmen Rúiz Bravo-Villasante, Jalil Sadaka, Rifaat Atfé y Adnan Al Ayoubi.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.