La ponencia, que llevará por título ‘El fuego y la evolución cultural del homo sapiens: termodinámica’, tratará el poder que el descubrimiento, hace aproximadamente cuatrocientos mil años, de procesos que permiten crear fuego, dio a los homínidos sobre otras especies físicamente más fuertes.
Foto: Universidad de Cantabria
Antonio Hernando Grande, catedrático de Magnetismo de la Materia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto de Magnetismo Aplicado de la misma universidad, inaugura esta tarde a partir de las 20:00 horas en la Real Academia de San Quirce el XIX Ciclo de conferencias del programa de promoción de la Cultura Científica y Tecnológica que organiza la Academia junto a la Real Academia Nacional de Ciencias y en colaboración con la Fundación Lilly.
La ponencia, que llevará por título ‘El fuego y la evolución cultural del homo sapiens: termodinámica’, tratará el poder que el descubrimiento, hace aproximadamente cuatrocientos mil años, de procesos que permiten crear fuego, dio a los homínidos sobre otras especies físicamente más fuertes.
Hernando Grande abordará cómo, como consecuencia del control de crear fuego y del desarrollo de herramientas, la evolución inducida por selección natural, fue disminuyendo progresivamente su relevancia frente a la inducida culturalmente, y cómo en lugar de requerir millones de años para adaptarse por mutaciones genéticas aleatorias a los climas fríos, los sapiens inventaron la ropa, proceso, sin duda, infinitamente más rápido.
La explicación sobre la independencia parcial de la Historia humana de la biología, la comprensión científica del fuego a cargo de Carnot y su hito en la termodinámica, o cómo la energía que somos capaces de utilizar es, en definitiva, energía solar almacenada en aquellas moléculas que, como las de los hidratos de carbono, se sintetizan absorbiendo energía proveniente del sol, también formarán parte de una conferencia que tratará de dar relevancia a la manera en la que la termodinámica, la física atómica y molecular y, por tanto, la mecánica cuántica subyacen en el fuego.
Próximas conferencias del Ciclo
El ciclo continuará el próximo lunes día 30 con ‘Espectros (de luz o electrones): el código de barras del sistema periódico’, a cargo de Juan Manuel Rojo Alaminos y seguirá el lunes 6 de febrero con Luis Franco Vera y el ‘Medio Ambiente y Epigenética’ . Las últimas ponencias tendrán lugar el lunes 13 de febrero a cargo de Miguel Ángel Alario, quien ha titulado a su intervención ‘El día que las perovskitas salieron a tomar el sol’, y el lunes 20 de febrero con Manuel Aguilar y ‘El enigma de los neutrinos desaparecidos y otros relatos’.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128