La sala de exposiciones del centro cultural municipal de Santa María la Real de Nieva acoge hasta el domingo 11 de febrero una exposición de 35 aguafuertes sobre el esgrafiado segoviano realizados por el ingeniero Justino Santos.
![[Img #38040]](upload/img/periodico/img_38040.jpg)
Los 35 cuadros que componen la exposición pertenecen al fondo artístico de la Diputación, ya que Justino Santos decidió donárselos a la institución provincial tras la celebración hace cerca de dos años de la muestra ‘Encajes de cal y arena. Grabados de Justino Santos’ en el Patio de Columnas del Palacio Provincial.
El autor llevaba veinte años pensando en este proyecto, que tiene su origen en la curiosidad de un grupo de montaña de Getxo (Vizcaya) por Segovia y las fachadas de la ciudad, que acabaron por convertir al esgrafiado en el protagonista de aquella visita en la que Justino Santos ejercía de guía. “Los detalles y comentarios de aquel día quedaron grabados en mi subconsciente y sin duda sirvieron para que, andando el tiempo y reflexionando sobre las posibilidades de la técnica del grabado calcográfico, asociara esta técnica a la del esgrafiado y me planteara llevar a cabo lo que ahora muestro en esta exposición”, revelaba el autor de la muestra.
Pero la exposición no es sólo evidencia de la riqueza del esgrafiado segoviano a través de su historia y su variedad ornamental; Justino Santos propone en paralelo un recorrido emocional por una de las esencias de lo segoviano, dirigido a los sentimientos y a los afectos. "Su arte, por más que sea descriptivo, no es puramente mimético, y en sus manos el esgrafiado se transforma de motivo de inspiración en motivo inspirador", apuntaba Rafael Ruiz, de quien dijo Justino Santos que le había aportado "consejos muy necesarios para cualificar el proyecto".
Emigrante en el País Vasco, Justino Santos, ingeniero jubilado, volvió hace unos años a su Navas de Oro natal, y se dedicó desde su vuelta a este proyecto. Quienes se acerquen a Santa María la Real de Nieve podrán ver 35 placas en las que recoge un motivo de esgrafiado, y la estampa del edificio en el que uno puede encontrárselo. Están realizadas con diversas variantes del aguafuerte, del aguatinta, de la xilografía y del fotograbado, a través de las cuales el artista hace un recorrido por hitos históricos de este revestimiento mural, seña de identidad de la arquitectura segoviana. La muestra se podrá visitar hasta el 11 de febrero de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas y el sábado de 11:00 a 13:30 horas.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187