Los centros educativos y las familias pueden reservar en una de las fechas disponibles para participar en el programa 'Zig-zag', que trata de acercar al público al proceso de diseño y creación.
Palacio Quintanar, en colaboración con Gael Zamora Lacasta, llevará a cabo a finales de mes y a principios de febrero un programa educativo llamado ‘Zig-zag’ en torno a la exposición ‘A la sombra del árbol: Para empezar, diseño e ideas para mejorar el mundo’.
La exposición reúne las ideas y proyectos de dos colectivos que constituyen el futuro de la creación y el diseño de Castilla y León: por un lado los estudiantes de últimos cursos de escuelas y facultades vinculadas al arte, el diseño, la arquitectura y la comunicación, y por otro, los alumnos de los centros de Educación Secundaria. Entendiendo al creador como un agente de desarrollo social, el proyecto les ha brindado la ocasión de reflexionar sobre cuestiones como la sostenibilidad, la equidad o la justicia, mostrando ahora sus procesos y resultados.
Por su parte, el programa educativo ‘Zig-zag’ que procurará acercar este proyecto a niños y adultos a través de una breve experiencia de diseño, consistirá en primer lugar en una visita guiada, en la que se recorrerá la exposición y los participantes se asomarán a algunos de sus procesos, como troquelar, plegar e ilustrar, pasar del plano al volumen, partir de un módulo unitario para llegar a diferentes soluciones, trabajar con la serie o jugar con los estereotipos.
A partir de estas ideas, los participantes llevarán a cabo un taller en el que diseñarán un objeto de uso cotidiano de marcado carácter simbólico: un calendario en acordeón. La representación de un año “para empezar”, para marcarse retos, reflexionar, construir y aportar en la mejora del entorno que nos rodea.
Este programa, de aproximadamente 90 minutos de duración, está dirigido, por un lado a alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Grados Universitarios, y por otro a familias con niños de 5 a 12 años. Los primeros tendrán la oportunidad de ser partícipes del mismo del 24 al 27 de enero y del 31 de enero al 3 de febrero en horario de 10:30 horas y de 12:00 horas. Las familias podrán reservar para desarrollar la actividad los días 28 de enero y 4 de febrero a las 12:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142