Por medio de las enseñanzas artísticas de Diseño de Producto y el Ciclo Formativo de Ilustración, formará parte de un programa que involucra también a otros centros de música, danza y arte de la Comunidad Autónoma.
La Escuela de Arte Casa de los Picos de Segovia participará, a través de las enseñanzas artísticas de Diseño de Producto y el Ciclo Formativo de Ilustración, en un proyecto desarrollado por el Consorcio Música Danza y Arte que permitirá la puesta en común y adquisición de numerosas competencias en materia de educación, además de desarrollar los vínculos transversales y otras competencias sociales y de comunicación.
Más de 3.700 personas participarán en un proyecto que se desarrollará en un ámbito geográfico de ocho provincias españolas y cuatro países europeos, y que está coordinado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, junto a la Consejería de Educación. Las Escuelas de Arte de Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria, los conservatorios de Ávila, León, Salamanca y Valladolid y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Epdcyl), compartirán experiencia con la Scuola Internazionale di Grafica di Venezia, el Conservatorio di Musica di Lecce - Tito Schipa, el Conservatorio Statale di Musica Guido Cantelli, en Novara, la Zespol Szkol Muzycznych im Karola Szymanowskiego Toruniu, de Polonia, el Koninklijke Balletschool Antwerpen en Bélgica y la Sociedade Musical dos Pousos de la portuguesa Leiria.
La metodología de este proyecto se basa en dos puntos básicos, por un lado la reciprocidad del aprendizaje a través del intercambio de experiencias del profesorado y del alumnado, y por otro lado la autonomía de los centros, que permitirá la mejora y ampliación de las competencias interculturales y la autonomía del profesorado para facilitar el desarrollo personal, la adquisición de más seguridad, independencia y maduración profesional.
Para los centros miembros del Consorcio MDA supone una puerta abierta a difundir su proyecto educativo en otros países europeos e incorporar nuevas estrategias metodológicas a su proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles, desde la programación general hasta la del aula de cada uno de los docentes.
A largo plazo, el proyecto servirá para reforzar los vínculos entre los diferentes ámbitos educativos y mejorar la calidad de los contenidos de formación aportando nuevos elementos en el proceso de enseñanza. La movilidad del profesorado, además, supone un elemento estratégico para la mejora y ampliación de las competencias interculturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216