El año 2016 no sólo no fue el que vio la luz el pliego del transporte urbano de Segovia, tal y como afirmó la alcaldesa, Clara Luquero, en su balance realizado el pasado 3 de enero. Sino que a finales del mismo año, el Procurador del Común de Castilla y León se dirigió a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, para que se eliminen lo antes posible las barreras para personas con discapacidad que sigue manteniendo el transporte urbano de Segovia.
El Procurador del Común se dirigió a la alcaldesa a través de una resolución fechada el pasado 15 de diciembre de 2016 que llevaba por asunto “Condiciones de accesibilidad de los autobuses urbanos”. En su explicación, el defensor del ciudadano de la región señalaba “la constatación de que las condiciones de accesibilidad de la flota de autobuses de Segovia han sido deficientes desde 2013 (no funcionando o deteriorándose de forma continua las rampas de acceso de muchos de ellos, sin mejoras destacables a lo largo del tiempo), exige una intervención eficaz que de forma definitiva consiga permitir que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan utilizar adecuadamente el transporte público urbano y sin obstáculos”.
En la resolución, el procurador del común Javier Amoedo Conde recuerda que desde que surgió la problemática ya en 2013, “la situación, lejos de solventarse en ese momento, no sólo no ha mejorado, sino que incluso se ha deteriorado con el tiempo, persistiendo o reapareciendo las mismas deficiencias en algunas de las rampas de acceso de los vehículos en funcionamiento”.
De 2014 a 2016 “se produjo un claro empeoramiento de la accesibilidad de los vehículos”
Según las comprobaciones realizadas el 4 de mayo y el 2 de junio de 2016, de los 29 autobuses urbanos disponibles en ese momento, se detectó que en 20 de ellos no funcionaba la rampa de acceso, presentando solamente 9 rampas un buen funcionamiento de las 29 instaladas. “Debemos recordar que en octubre de 2014 no funcionaban las rampas de 7 de los autobuses urbanos que conformaban la flota. De forma que desde esa fecha (octubre 2014) a mayo/junio de 2016 se produjo un claro empeoramiento de las condiciones de accesibilidad de los vehículos (13 más). Se pasó de 7 a 20 autobuses cuyas rampas no funcionaban”, subraya.
Como consecuencia de ello, el Ayuntamiento realizó el correspondiente requerimiento a la empresa prestataria del servicio (Urbanos de Segovia) para su reparación en 15 días. El 21 de julio de 2016 se llevó a cabo una nueva inspección de las rampas, con el siguiente resultado: Continuaban sin funcionar las rampas de 14 autobuses y de las 13 en funcionamiento, 8 de ellas lo hacían de forma manual. El 10 de agosto, tras una nueva inspección, no funcionaban los medios mecánicos en 11 de los 27 autobuses existentes en ese momento. Funcionaban, así, 16 de las rampas instaladas (pero solo 7 de forma manual). En esa misma fecha (10 de agosto de 2016) se remitió un nuevo requerimiento a Urbanos de Segovia para la reparación de todas las rampas. Y tras la inspección del 11 de octubre de 2016 para comprobar la evolución de los trabajos de reparación se constató que el número de rampas sin funcionar había pasado de 11 a13 (estando 2 en el taller). Y seis de las rampas que sí funcionaban, lo hacían de forma manual.
“Todo ello demuestra que las condiciones de accesibilidad de la flota de autobuses de ese municipio han sido deficientes desde 2013, no funcionando o deteriorándose de forma continua las rampas de acceso de muchos de ellos, sin mejorar destacables a lo largo del tiempo. (…) Entendemos que esta situación no puede seguir prolongándose indefinidamente ni permitiéndose por parte de este Ayuntamiento, reclamando una intervención eficaz que de forma definitiva consiga permitir que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan utilizar adecuadamente el transporte público urbano y sin obstáculos”, concluye.
Por ello, el procurador del común ha formulado una Resolución al Ayuntamiento de Segovia “a fin de que se adopten de manera inmediata las medidas necesarias para eliminar sin más dilación las barreras que todavía persistan en el transporte público colectivo urbano de viajeros, garantizando de forma continua (a través de los mecanismos o sistemas de revisión y reparación eficaces) el adecuado funcionamiento de las rampas de acceso en todos los autobuses que conforman la flota de vehículos destinados a dicho transporte en ese municipio”.
Segoviano en fadado | Domingo, 08 de Enero de 2017 a las 20:43:44 horas
ME PARECE QUE LO DE ESTE AYUNTAMIENTO ES DE RISA Y NO SÓLO LAS RAMPAS SINO EL RESTO DE LOS VEHICULOS QUE ESTÁN QUE SE CAEN A TROZOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder