Lunes, 06 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Diputación presenta la reedición del ‘Romancero General de Segovia’

ANTOLOGÍA DE RAQUEL CANTERO CALVO

La Diputación presenta la reedición del ‘Romancero General de Segovia’

SegoviaDirecto.com | 40 Lunes, 02 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Raquel Calvo presenta el próximo miércoles día 4 de enero a partir de las 19:00 horas en el salón de Plenos de la Diputación un libro especial; diferente desde sus tapas negras y duras y el tacto de su cubierta, el ‘Romancero General de Segovia’.

         [Img #37738] Un libro que recoge el paso del tiempo en la tradición oral y que, aunque ya fue publicado en 1993 por la Diputación de Segovia, la institución provincial ha optado por reeditar en 2016 a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

 

Creo que en la Diputación se han dado cuenta de la importancia de esta antología y por ello han querido volver a editarla; es de lo mejor que se ha hecho y el contenido del Romancero segoviano es un patrimonio cultural muy importante, explica Raquel Calvo, quien se ha encargado de revisar, documentar y escoger cada uno de los romances que completa esta antología. "No es que creyera que la reedición fuera necesaria, simplemente creo que el hecho de que la Diputación haya apostado por volver a publicarla significa poner en valor la obra", concluye la investigadora.

Para Raquel Calvo, quien hablará durante la presentación de lo que los lectores van a encontrar en el libro, así como de lo que es el romancero tradicional como género o sobre cómo se gestó y quiénes intervinieron en su composición, "el verdadero transmisor del Romancero ha desaparecido debido a las circunstancias de la vida". La autora de la recopilación explica que estos romances se "transmitían en la intimidad; se cantaba al calor del brasero, de la lumbre... y cuando llegó la televisión o la radio fue muy difícil encontrar verdaderos eslabones de esa cadena de transmisión". Por este motivo, durante su trabajo de documentación, el equipo de personas que acompañó en los años ochenta a Raquel Calvo en la recopilación del Romancero, se centró en preguntar y recoger testimonios en los pueblos más recónditos, "porque era allí donde se podía encontrar algo", explica.

Lograr que el 'Romancero General de Segovia' pueda llegar a manos de los segovianos ha sido una tarea complicada que ha conllevado, como explica Raquel Calvo "mucho tiempo de archivo". De ahí que la autora considere que "los segovianos somos afortunados de tener este libro porque es un patrimonio que habríamos perdido, al igual que ha desaparecido en muchísimas provincias".

 

Además, para Raquel Calvo, el hecho de que los componentes de la familia Menéndez Pidal, primeros autores del archivo del Romancero, “tuviesen ese amor por Segovia les llevó a hacer muchas encuestas en la provincia y a tener unabuena colección de manuscritos”. La autora del libro que se presentará el miércoles en la Diputación explica risueña que los Menéndez Pidal “se liaban a coger romances como quien se va a dar un paseo y que su contacto con Agapito Marazuela “favoreció que no fuese una colección cualquiera; había sido recopilada por gente conocedora y manipulada por gente experta”, apunta.

 

En cuanto a su trabajo, Raquel Calvo reconoce haber pasado mucho tiempo estudiando las versiones, encontrándolas un autor y una fecha, tratando de identificar y desentrañar las letras. “La dificultad era eliminar todo el ruido en las grabaciones o entender los manuscritos”, comenta, al tiempo que cuenta la utilidad de bucear, por ejemplo, en la correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y un señor de Valseca que le enviaba las versiones de unos romances de la tierra.

 

Recoger fragmentillos, reconstruir versiones y seleccionar las más apropiadas “teniendo en cuenta una serie de criterios, ya que en la selección no podía faltar ninguna característica importante” -revela-, fueron algunos de los pasos que Raquel Calvo tuvo que dar en su día para alcanzar la primera versión del 'Romancero General de Segovia'. Ahora, con esta nueva revisión de la publicación, tanto su autora como quienes desde el Instituto Manuel González Herrero han apostado por mantener viva y escrita la literatura oral, esperan que sean cada vez más los segovianos que conozcan y se interesen por un documento imprescindible para entender la vida y el pasado de la provincia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.