Tras el encuentro sobre Deporte y Juventud, el Partido Popular propuso ayer la Economía como eje central de debate, para el que contó con el testimonio de Javier Díaz Sancha, Francisco Salvador y Mario Mokarram.
La sede del PP en Segovia acogió ayer el segundo de los foros 'A pie de calle' con los que los populares segovianos pretenden acercarse a la realidad de la sociedad, intercambiar impresiones y adoptar nuevas ideas extraídas de la opinión y la experiencia de expertos en diferentes materias. Y si en el primero de estos encuentros fue el Deporte y la Juventud los ejes sobre los que giraron las diferentes ponencias, ayer el foco se centró en la Economía, una materia para la que se contó con el testimonio y el conocimiento de Javier Díaz Sancha, Francisco Salvador y Mario Mokarram.
En primer lugar, el turno de palabra fue para Javier Díaz, quien dio comienzo a su exposición planteando tres preguntas: ¿pensamos que ahora todo va demasiado rápido y alguna vez nos han pedido algo para ayer?, ¿parece que nos quedamos atrás? y ¿pensamos que las personas es el recurso más grande que tiene cualquier tipo de organización? Partiendo de estas tres cuestiones, Díaz habló de cómo la formación ayuda a adaptar a las personas a los continuos cambios, citó los diferentes tipos de formación en España y explicó que "si nos formamos en algo que no necesitamos, que no es aplicable a nuestro puesto de trabajo, no se le puede llamar formación". Además, el ponente planteó que la formación es la herramienta más potente de comunicación que puede tener cualquier tipo de organización y cuestionó al público sobre el concepto general de "formación" que existe.
Moderado por el concejal popular en el Ayuntamiento, Darío Reques, el foro de Economía continuó con la intervención de Francisco Salvador, quien centró sus palabras en cómo la demografía tiene implicaciones económicas y de consumo. Ayudado por diferentes gráficos en los que se podían observar las pirámides de población y los momentos en los que la ciudadanía empieza a trabajar, se casa o tiene el primer hijo, Francisco Salvador informó de cómo la generación del baby boom "es el objetivo principal que deben tener los empresarios". Salvador reveló también que "el consumo ahora mismo en España está disparado porque se dan condiciones para él" y apuntó que "lo importante en estos momentos es que se genere el potencial para que se dé el crecimiento". En este sentido, además, el ponente comentó que "los americanos tienen ahora mismo mucho menos potencial que los españoles".
Para finalizar el segundo foro 'A pie de calle' del PP, en la sede provincial del partido se dio cita también Mario Mokarram, director de GCC Partners, quien gracias a su experiencia en Dubai y en los países del Golfo Pérsico pudo hablar sobre el potencial que el producto español tiene fuera de nuestro país. Mokarram habló de las tres salidas (cliente final, inversor y exportación) que existen y reconoció que "el principal problema a la hora de exportar es el desconocimiento cultural; la forma en que podemos acceder y presentarnos". De cualquier manera, para el director de GCC Partners, "el producto español está muy demandado en esa zona; ropa, comida, tecnología, construcción... hay muchos productos que se pueden exportar", sentenció.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168