En la programación destacan nombres como el de Julia Navarro, Vicente Vallés o Luis Alberto de Cuenca, entre muchos otros.
![[Img #35693]](upload/img/periodico/img_35693.jpg)
La organización del Hay Festival ha terminado de desvelar el programa completo del evento literario más importante de Segovia, que desde mañana día 1 de septiembre se podrá encontrar en la web del festival y pondrá sus entradas a la venta.
En esta undécima edición del Hay Festival, los amantes de la literatura podrán oír a grandes voces del momento, ver piezas únicas de artistas como Per Barclay o el escultor Carlos Albert en diferentes exposiciones, compartir experiencias y acercarse a sus autores favoritos, disfrutar de versos, lecturas y otros sonidos o de los olores en jardines como el Romeral de San Marcos, diseñado por el paisajista Leandro Silva.
“Estamos viviendo tiempos de cambio en todos los ámbitos y ver el mundo por los ojos de artistas, autores, o arquitectos nos ayuda a entenderlo mejor”, ha comentado Sheila Cremaschi, directora de Hay Festival Segovia. “Se trata de disfrutar de la cultura con los cinco sentidos y de poder enriquecerse de las experiencias contadas y del ambiente incomparable del festival y de la ciudad”, ha añadido.
El Festival que inaugurará el escritor Santiago Posteguillo el 9 de septiembre con la lectura de ‘La legión perdida’, reunirá este año a grandes damas de la cultura como la actriz Julie Christie, la directora del Jaipur Festival de la India, Namita Gokhale, las escritoras Julia Navarro y Rosa Montero, la directora de documentales y presidenta del Patronato de la National Gallery, Hannah Rothschild o la Secretaria de la Académie Française, Hélène Carrère d’Encausse, experta en Rusia. Esta fiesta de los sentidos disfrutará también con la presencia del gran tenor peruano Juan Diego Flórez, cuya voz se escucha en los principales teatros de ópera de todo el mundo.
Este año, en el que se celebra el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España e India, este país será el invitado al Hay y contará con la presencia de ilustres invitados como el ex director de Times of India y actual miembro del Consejo Editorial de este diario, Dileep Padgaonkar; y los también escritores A Sethumadhavan (Sethu), Kiran Nagarkar y Anuradha Roy.
Para radiografiar la actualidad nacional e internacional del sector cultural desde las perspectivas de la gestión y el periodismo, estarán presentes también nombres como el de Miquel Molins, presidente de la Fundación Banco Sabadell o Vicente Vallés, director y presentador del informativo de las 15:00 horas de Antena 3.
El nuevo modelo de Europa tras la victoria Brexit en el Reino Unido será otro de los grandes temas a debate. Así, Peter Florence, director y fundador de este festival conversará con el economista Fernando Fernández Méndez de Andes sobre el nuevo modelo continental. Michael Cox, Adam Austerfield, Anne McElvoy o José Ignacio Torreblanca son otras de las personalidades que compartirán opiniones en torno al asunto, mientras que de la economía española e internacional se ocuparán expertos como Fernando Savater o Guillermo de la Dehesa.
La poesía volverá a ser una de las grandes protagonistas del Festival con las voces de Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Aganzo, Antonio Lucas, Javier Rodríguez Marcos, José María Muñoz Quirós, Pablo Jiménez, Cesar Antonio Molina, Owen Sheers y Andrés Newman, entre otros. Escritores como Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina o Andrés Trapiello y periodistas como Michael Robinson o Juan Cruz, uno de los habituales ya en el festival, tampoco se perderán esta edición Hay.
Puedes consultar el programa completo en el documento adjunto a la noticia.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155