Las urgencias de Segovia “están razonablemente bien dotadas. La dotación es similar a la de los otros servicios de la Comunidad”, es el autocomplaciente diagnóstico que ha hecho el gerente del Área Integrada de Primaria y Especializada, José Manuel Vicente, obligado a comparecer ante la opinión pública después de las críticas surgidas desde dentro del servicio de Urgencias por parte de profesionales como la médico en el Hospital General Mónica Lalanda, que ha renunciado a su contrato de guardias por la “explotación laboral sangrante” y el enfermero Juan Hidalgo, que ha denunciado la masificación sufrida tras atender a más de mil pacientes en Urgencias entre el 12 y el 17 de agosto.
Mónica Lalanda, en una carta publicada en su blog que se ha hecho viral titulada ‘Querida explotación laboral: Te dejo, no cuentes ya conmigo’, criticaba “turnos de 24 horas sin derecho a descanso durante el turno, que ponen en peligro mi salud y, sobre todo, la seguridad de mis pacientes”. Preguntado sobre el asunto, el gerente ha contestado no entender la relación entre la precariedad y el mal servicio: “No es cierto. La situación de precariedad laboral tendrá que ver con otras cosas”, ha dicho. Y ha sugerido “una mala relación personal entre compañeros” para explicar que “un profesional concreto viva con disconfort [sic] una situación particular”.
1.024 pacientes atendidos en Urgencias entre el 12 y el 17 de agosto
Cuestionado sobre el dato denunciado por el enfermero Juan Hidalgo, José Manuel Vicente ha respondido que “lo que dice el señor Hidalgo no se corresponde con la realidad”. Sin embargo, los datos ofrecidos en la comparecencia, junto a la directora médico y el coordinador de Urgencias, mostraban los más de mil pacientes atendidos en urgencias entre el 12 y el 17 de agosto. Concretamente: 1.024 personas, 132 más que en el año 2012.
El gerente ha negado que sea normal encadenar varios días de guardia y que en los puentes haya menos personal. Sí ha reconocido que el nivel de estrés en las urgencias crece determinados días y a determinadas horas.
Otra de las denuncias de la médico Lalanda es que las plazas fijas son apenas un 30%. Dato que el José Manual Vicente no ha desmentido. “Antes del 31 de diciembre están convocadas las ofertas públicas de empleo de todas las especialidades. Ese punto de falta de estabilidad se va a corregir en meses”, ha explicado, aunque no ha especificado cuántas de esas plazas corresponderán a Segovia.
¿Hay presupuesto para esas nuevas ofertas laborales? “Las cantidades para la oferta pública de empleo están consignadas ya. Si hay una catástrofe a nivel europeo tendríamos un problema. Sí que es verdad que los momentos son azarosos”, ha respondido.
“En radiología simple vamos a dejar de informar sistemáticamente”
Por otra parte, el gerente del Área Integrada de Primaria y Especializada, José Manuel Vicente, ha manifestado su preocupación por la situación del servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Segovia. “Es un servicio de 15 personas en el que actualmente trabajan 11. Dos radiólogos están de baja maternal, otro ha aceptado una beca en el extranjero y otra plaza no se ha cubierto. Estamos en menos cuatro radiólogos”, ha informado, y ha achacado la situación a “uno de los efectos secundarios de la oferta pública de empleo: No hay radiólogos que quieran aceptar el contrato”.
La primera consecuencia de este déficit de profesionales en forma de ajuste es que “en radiología simple vamos a dejar de informar sistemáticamente, porque se hacen muchas placas y dedicamos a mucha gente solo a informar”. De modo que este servicio, que daba Segovia como un servicio de calidad a diferencia de otros hospitales de la región, se va a dejar de dar. “Preferimos que ese marchamo de calidad sea lo primero que perdamos. Quien te pide una prueba es capaz de interpretarla”, ha añadido el gerente, que ha afirmado que “el servicio se recuperará en cuanto podamos disponer de radiólogos”.
Preguntado por cuándo llegará a Segovia el mamógrafo digital, el gerente no ha sabido concretar. Imagina que podría venir con la próxima compra de alta tecnología del hospital: “Será en breve, pero en los presupuestos de 2016 no me atrevo a decirlo. También hay que decir que el hospital está haciendo mamografías”.
![[Img #35601]](upload/img/periodico/img_35601.jpg)
![[Img #35602]](upload/img/periodico/img_35602.jpg)







Mónica Lalanda | Sábado, 27 de Agosto de 2016 a las 17:09:36 horas
Sr Gerente:
-Es inaudito que "no entienda" la relación entre precariedad laboral del médico y calidad de su servicio. Está completamente demostrado en la literatura médica. Quizás debería leer más. Tambien está demostrado los turnos de 24h son peligrosos para la seguridad del paciente por el agotamiento físico y mental del trabajador. Pero el médico no puede dejar de hacer guardias cuando el salario base no llega a los 2000€. Pésima administración.
-De 23 médicos que trabajan en las urgencias de segovia, solo 7 tienen estabilidad laboral y plaza en propiedad. Las últimas OPEs fueron en 2009 y la nueva convocatoria que menciona consiste en un total de 10 plazas de médicos de urgencias para TODO Castilla y Leon!!. Esto seguirá igual en diciembre o incluso peor y lo sabe de sobra.
- No hay mala relación entre compañeros que explique nada. Hay mala organización y falta absoluta de liderazgo. Ese servicio está lleno de grandes profesionales, que son víctimas de una pésima gestión.
-Bonitas gráficas, los números en urgencias son poco significativos y su significado manipulable. Los de dentro lo sabemos. Por supuesto que se saca los pacientes adelante, dejándose el staff la piel!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder