Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa undécima edición de MUCES recordará a la actriz de la posguerra vinculada a Segovia, Blanca de Silos

NACIÓ EN VITORIA UN 3 DE AGOSTO DE HACE 102 AÑOS

La undécima edición de MUCES recordará a la actriz de la posguerra vinculada a Segovia, Blanca de Silos

SegoviaDirecto.com | 56 Miércoles, 03 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

El festival de cine realizará una breve retrospectiva de su cinematografía y organizará una mesa en torno a su figura y su obra.

[Img #35309]Siguiendo la misma línea de rememorar la figura y la obra de grandes cineastas, que en ediciones anteriores ha traído a la memoria al guionista, actor, técnico y productor Eduardo García Maroto, al director de fotografía Teo Escamilla, o al actor Alfredo Landa, la undécima edición de MUCES, que se celebrará del 16 hasta el 22 de noviembre, reconocerá a una de las actrices más populares y demandadas de la época de la posguerra española: María de las Nieves Silos, conocida por su nombre artístico Blanca de Silos (Vitoria, 3 de agosto de 1914-Segovia, 13 de septiembre de 2002).

 

La artista enamoró a media España y vivió y estuvo vinculada a Segovia desde los tres años de edad, “amándola y respetándola como una parte de su vida”, tal y como expresaba José Luis Salcedo, que a través de la documentación que la actriz dejó antes de su fallecimiento, y siguiendo de las indicaciones de su esposa Concepción Calvo Vázquez —nuera de la artista —, publicó en 2013 el libro de más de 400 páginas 'Blanca de Silos. Estrella y actriz de la posguerra'. MUCES realizará una breve retrospectiva de su cinematografía y organizará una mesa en torno a su figura y su obra.

 


Blanca de Silos llegó a Segovia en 1917, donde había sido destinado su padre. Atraída por el teatro, cuando creció quiso ser actriz. Segovia, cuna de militares era aquella “ciudad de los autos sacramentales”, tal y como proclamaba por decreto Dionisio Ridruejo. A pesar de la oposición familiar, cumplió su sueño a las órdenes de Luis Escobar, cuando la guerra civil ya había estallado.


Trasladada a Madrid, inició su carrera cinematográfica bajo la dirección de Edgar Neville en el 'Frente de Madrid' (1939) y de Manuel García Viñoles en 'Boda en Castilla', documental premiado en el Festival de Venecia, y tuvo un papel fundamental en 'Raza' (1942), con un guión del propio Francisco Franco, que firmaba con el seudónimo de Jaime de Andrade.


De Silos trabajó con actores y actrices como Sara Montiel, Concha Catalá, José Nieto, Raúl Cancio o Guadalupe Muñoz Sampedro, y protagonizó una docena de películas, entre ellas 'Castillo de naipes' (1943), de Jerónimo Mihura o 'La casa de la lluvia' (1943), de Antonio Román, aunque la que más fama le proporcionó fue 'Mariona Rebull' (1947), de Sáenz de Heredia, su obra maestra. Más tarde llegarían en 1952, '50 años de Real Madrid', de Rafael Gil, donde desempeñaba el papel de espectadora, junto a Fernando Fernán Gómez y Fernando Sancho. Ya había abandonado para entonces prácticamente su carrera cinematográfica y sólo apareció esporádicamente en 1959 en la coproducción franco-española de Jack Pinoteau, estrenada en España con el título de '¡Hola Robinson!', junto a Alfredo Mayo, y en 1968 en 'Sábado en la playa', de Esteban Farré.


Hasta su retirada definitiva se centró en el teatro, donde trabajó en el Teatro Nacional y en el María Guerrero en 'La cena del rey Baltasar' (1939) de Calderón de la Barca, 'El sueño de una noche de verano' (1944), de Shakespeare o 'El diario de Ana Frank' (1957), de Frances Goodrich y Albert Hackett, entre otras. Con motivo del centenario del cine español, en 1996 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le entregó una de las 46 medallas que concedió en esta efeméride.


Blanca de Silos estuvo casada con Max von Kettemburg, con quien tuvo dos hijos y tenía una casa unifamiliar al lado de San Antonio el Real. Hace unos meses en la modificación de los nombres de varias calles de Segovia, por votación popular de los vecinos se cambió el nombre de Alférez Provisional por el de Blanca de Silos, puesto que había sido vecina del barrio de Santa Eulalia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.