El Trío Arriaga es el lugar de encuentro de tres músicos de reconocido prestigio y allí donde convergen sus trayectorias en solitario: el violinista Felipe Rodríguez, el violoncelista David Apellániz y el pianista Daniel Ligorio. Con conciertos en los mejores festivales europeos y acompañados de la gran mayoría de las orquestas españolas y por algunas de las mejores europeas, les avala una intensa producción discográfica y revistas como Gramophone o BBC Magazine destacan su exquisito empaste y bellísima sonoridad además de ser considerados un trío de referencia de su generación. No faltarán en el Festival de Música de Segovia este miércoles a las 22.30h., dentro de la 47 Semana de Música de Cámara, en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.
El 24 de marzo de 1916 Enrique Granados fallecía en el Canal de la Mancha junto a su esposa cuando el barco en el que viajaban era torpedeado por un submarino alemán. Un siglo después, en conmemoración de su muerte, el Trío Arriaga le brinda un homenaje con un concierto, gracias a la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), en el que brilla su Trío op. 50, una de las obras camerísticas más destacadas del autor y el “Intermezzo” de Goyescas, que el autor escribió apresuradamente la víspera de la representación para ocupar el cambio entre escenas en su estreno en nueva York en 1916, donde causó sensación. Granados tuvo que permanecer allí para dar un concierto en la Casa Blanca y en su regreso a través del océano fue donde encontró su final. Para terminar la velada, el Trío núm. 2, op. 67 de Shostakovich, del que la formación está a punto de publicar un DVD con la integral de su obra. Un trío elegíaco a la temprana muerte de un amigo del músico ruso que refleja no sólo la intensa emoción que experimentó por su pérdida sino también las noticias sobre el exterminio judío que el músico conoció mientras escribía esta pieza.
El joven pianista Raúl Canosa, en la Sala de la Chimenea del Casino de la Unión a las 20h. Galardonado con Primer Premio (ex aequo) en el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes "Pedro Bote" 2015, Segundo Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Cuenca, 2016, Concurso de Piano Ciudad de Linares, 2014, Ciudad de Carlet, 2015, Internacional UAX-Kawai, 2015 y Primer Premio en "Audience vote competition" de International Piano Academy de Friburgo 2015, Primer Premio Concurso Jacinto Guerrero, Toledo 2013, Primer Premio y Premio Especial del Jurado (por unanimidad) en el XIV Certamen Nacional de Piano I.E.S. “Río Órbigo” 2012, Raúl Canosa estudia piano y clarinete, y ha ofrecido conciertos en el Palacio de Cibeles y en el Centro Cultural Nicolás Salmerón con la Orquesta de Katarina Gurska bajo la dirección de Borja Quintas. También ha actuado en varias salas tanto españolas como argentinas y actualmente es miembro de la Orquesta y Coro JMJ.
En el Festival Joven, este miércoles a las 20h. en la Sala de la Chimenea del Casino de la Unión, interpretará obras de Liszt y Ravel.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222