Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl fotógrafo Josep Aznar congela los movimientos más íntimos de la danza en su muestra 'Perpetuum mobile'

DENTRO DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE SEGOVIA

El fotógrafo Josep Aznar congela los movimientos más íntimos de la danza en su muestra 'Perpetuum mobile'

Ana Vázquez | 110 Miércoles, 20 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

La exposición se puede ver en el patio de la sede del Colegio de Arquitectos hasta el próximo domingo 31 de julio.

[Img #35112]

 

Asistir a un espectáculo de ballet siempre ha sido mucho más que sentarse en la butaca de cualquier teatro para ver a cualquier bailarín danzar de un lado para otro. Es un ejercicio de pausa y de concentración, de fijarse en las miradas de quien está sobre el escenario y de meterse en la mente de quien, con tutú, traje o simples medias finas, prepara su siguiente movimiento. Y todo esto es lo que refleja, en una pequeña dosis de 30 instantáneas, el fotógrafo Josep Aznar Pérez, cuya muestra 'Perpetuum Mobile' ha sido presentada hoy por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y por la directora del Festival de Segovia, Teresa Tardío.


Precisamente con motivo de este festival, la exposición, que cuenta también con tres trajes de la obra 'Don Quijote' del ballet de Víctor Ullate y otro del bailarín principal de 'Romeo y Julieta' de Iker Murillo -con cuyo nombre ha sufrido un pequeño y anecdótico traspiés Teresa Tardío-, se podrá ver hasta el próximo 31 de julio en el patio de la sede del Colegio de Arquitectos. La directora del Festival, que agradecía con "gusto que nos acojan cada año en el colegio de arquitectos", leía también una carta del comisario de la exposición, Perfecto Uriel, a quien disculpaba por no poder estar presente en el acto.

 

En ella, Uriel explicaba cómo "la exposición trata de mostrar en treinta instantáneas en blanco y negro y color, momentos de la danza en años en los que aún el sol no terminaba de brillar en los campos de nuestro país". El comisario, que también alababa en sus palabras la labor del Ayuntamiento y del Festival de Segovia por dar importancia a este género del espectáculo en sus programaciones, continuaba refiriéndose a las fotos como una colección de "arañazos de los espectáculos", que aclaraba, "no tienen por qué ser los momentos más importantes de las obras". Clara Luquero, por su parte, se refería a Josep Aznar Pérez como "un fotógrafo enamorado de la danza".


Enamorado o no, lo cierto es que Aznar recoge en estas treinta imágenes las sombras proyectadas en el fondo del escenario, la perfecta geometría de las coreografías en grupo, la carga de potencia en las miradas de los bailarines, y no olvida insistir al público que las observa, una detrás de otra, en la importancia de la extensión de los cuerpos en el baile o, por el contrario, en la delicadeza que hay en los dedos de puntillas de los pies y las manos que se encuentran bien arriba, como queriendo tocar el cielo, como queriendo congelar el movimiento de forma perpetua en el tiempo. Así se explica que sobre sus imágenes se pueda comprobar la evolución de la fotografía en momentos que van desde los años '70 hasta la actualidad; unos más desenfocados, otros más nítidos, unos llenos de color como 'Les indes galantes' del Teatro de la Ópera de Zurich y otros plenos de blancos y negros, como la serie que inmortaliza el festival de Grecia en diferentes ediciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.