Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaUn entalle con la imagen de Bonus Eventus es la pieza del mes en el Museo de Segovia

ELABORADO EN EL SIGLO II

Un entalle con la imagen de Bonus Eventus es la pieza del mes en el Museo de Segovia

SegoviaDirecto.com | 114 Miércoles, 20 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

El objeto procede de un hallazgo casual en la ciudad romana de Confloenta, en el yacimiento de Los Mercados de Duratón, y está dedicado al dios latino acuático de la fertilidad y de la producción agrícola.

[Img #35107]El Museo de Segovia ha elegido como ‘pieza del mes’ de julio, un entalle procedente del siglo II originario de la ciudad romana de Confloenta, en el yacimiento arqueológico de Los Mercados, junto al pueblo de Duratón. La pieza tiene forma ovalada y está realizada en jaspe rojo, con una veta de color oscuro en la parte inferior. En el anverso presenta grabada una imagen de Bonus Eventus, dios latino acuático de la fertilidad y de la producción agrícola.


La pieza hallada en Duratón presenta a Bonus Eventus como una figura masculina, desnuda y de pie, con la cabeza hacia la derecha y el pelo recogido en la frente y los laterales, con peinado arcaizante. El cuerpo se muestra contorsionado. La extremidad inferior derecha queda retrasada mientras que el brazo izquierdo aparece ligeramente extendido, con una patera en la mano. El brazo derecho cae en vertical, quedando en posición retrasada, postura que facilita la representación de un haz de espigas de trigo.


La iconografía de Bonus Eventus se encuentra con frecuencia en monedas y gemas a partir de la segunda mitad del siglo I a.C.; de hecho, la primera acuñación con la imagen de este dios aparece en una emisión de Scribonius Libo, del año 34 a.C., con un ejemplar también en la colección del Museo de Segovia.


La naturaleza agraria y acuática de Bonus Eventus
La vinculación de Bonus Eventus con la fertilidad y la producción agraria, así como su naturaleza acuática, explican la veneración de este dios en el ‘lucus’ o paraje sagrado de Puente Talcano, junto a Sepúlveda, según se señala en la inscripción rupestre en una pared junto al curso del Duratón. En este caso, no es descartable que Bonus Eventus se identificara con el numen del río Duratón. Bonus Eventus sería, posiblemente, el propio río divinizado, según un mecanismo de deificación de ríos habitual en el mundo romano, dada la importancia vital del Duratón, responsable de la fertilidad del territorio de Confloenta.


Esta especial presencia del dios en el territorio queda reflejada en la atención prestada al dios en elementos de vida cotidiana como la pieza de jaspe que expone al público el Museo de Segovia, que quizá pudo estar engarzada en un anillo de un confloentiense.


La posición del sitio de culto junto a Sepúlveda lleva incluso a analizar la posibilidad de que tal culto proceda de la interpretación de una deidad indígena venerada a los pies del antes ‘oppidum’ celtibérico de este municipio. También es significativo, finalmente, que el culto de Bonus Eventus fuera reconsiderado en ocasiones en el culto cristiano de la Virgen del Buen Suceso, con una cofradía que aparecerá representada en Sepúlveda.


Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza del mes de julio en el Museo de Segovia en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas; y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.