Viernes, 24 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa muralla ya muestra su trazado original en la zona de la Cueva de la Zorra, tras los trabajos realizados

EL COSTE DE LAS OBRAS ASCIENDE A 63.005 EUROS

La muralla ya muestra su trazado original en la zona de la Cueva de la Zorra, tras los trabajos realizados

SegoviaDirecto.com | 67 1 Domingo, 05 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

Como resultado de la actuación realizada, en una nueva escalera metálica surge un pequeño mirador desde donde quienes suban podrán contemplar las vistas de la Alameda del Parral y Zamarramala.

[Img #34384]

 

Poco a poco la Muralla de Segovia se empieza a mostrar tal y como es. Primero fue la senda que permite recorrer sin interrupción el monumento a lo largo del paseo de San Juan de la Cruz con la escalinata de la Cueva de la Zorra, y ahora es la parte descubierta bajo el talud de tierra y la propia escalera, entre el cubo 60 y la propia Cueva de la Zorra, la que ya permite contemplar el trazado original de la muralla.

 

Una vez desmontada la escalera y parte del talud, la actuación arqueológica ha consistido en el control de los movimientos de tierra asociados a la obra, documentando debidamente los depósitos y estructuras existentes. De hecho se ha comprobado cómo la construcción medieval se apoya directamente sobre el sustrato geológico calizo y sobre depósitos de tierra de cronología prerromana. También se ha podido ver cómo el sistema constructivo de la muralla se adapta a las diferentes circunstancias de la base geológica. En esta zona, bastante elevada con unas paredes de destacada altura, no se ha preparado un cimiento muy potente, simplemente se ha preparado el terreno de forma muy superficial, sin llegar a tallar la roca, para posteriormente colocar el mampuesto de piedra caliza y mortero. Únicamente en la cara externa de la muralla se ha realizado una cimentación más sólida a base de grandes sillares de granito y caliza. Esta línea de sillares permite sujetar el muro en una zona en la que la base geológica es bastante irregular y con grandes desniveles.

 

Posteriormente, se han protegido los restos encontrados, ejecutando parcialmente unos muretes de mampostería para plasmar la huella de la muralla sobre los existentes. Después, para completar las intervenciones realizadas, se ha instalado una escalera de estructura metálica y peldaños de tramex, que permiten ver el paso de la muralla bajo ella, recuperando también el talud con plantación de vegetación adaptada al entorno.


Como resultado de la actuación realizada en la escalera surge un pequeño mirador, el Mirador de la Cueva de la Zorra, desde donde quienes suban o bajen podrán contemplar las vistas de la Alameda del Parral y Zamarramala. El coste de la actuación realizada por la empresa Opyser Urbanización y Obras Públicas, que asciende a 63.005 euros, está cofinanciado por el Ayuntamiento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • L.P.

    L.P. | Lunes, 06 de Junio de 2016 a las 14:12:02 horas

    Ahora lo que procede es conectar el Jardín de los Poetas con ese mirador a través del adarve de la muralla, hoy dia ocupado por el propietario de una finca colindante. Esto habría que recogerlo en el PEAHIS en tramitación.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.