Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJosé Manuel Gómez Benítez, ex vocal del CGPJ: “Se miente mucho en las campañas electorales y eso es una actitud poco ética”

CICLO DERECHOS HUMANOS Y CINE

José Manuel Gómez Benítez, ex vocal del CGPJ: “Se miente mucho en las campañas electorales y eso es una actitud poco ética”

SegoviaDirecto.com / Vídeo: Aarón Misis | 158 Martes, 31 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

“Se miente mucho en las campañas electorales y eso es una actitud poco ética. No se puede uno dirigir a los electores no diciéndoles la verdad de lo que va a ocurrir después”, declaró este martes José Manuel Gómez Benítez, catedrático de Derecho Penal y ex-vocal del Consejo General del Poder Judicial poco antes de pronunciar su charla sobre los límites éticos en el ejercicio del poder, en el marco del Ciclo Derechos Humanos y Cine organizado por la Fundación Valsaín.

Gómez Benítez habló  de las negociaciones con los terroristas, del coste personal de determinadas actitudes éticas y de cómo sería deseable que la ética fuera un criterio básico de organización social y del ejercicio de la acción política. Además, “hay mucha tolerancia con la corrupción”, señaló. ¿Y en la Justicia, hay ética?  “ La justicia tiene sus ritmos. Por norma general, los jueces intentan hacer justicia, muchas veces, con normas muy incorrectas. Hay otros que se dejan influenciar por sus opiniones políticas y presionar, pero son los menos. Hacen mucho daño, pero son pocos”.

 

Tras el diálogo, se proyectó 71 (Reino Unido, 2014), film en el que el director francés Yann Demange pone al actor Jack O´Conell en la piel de un soldado británico que se queda solo en las calles de Belfast en uno de los años más sangrientos del conflicto irlandés, 1971. La película fue nominada a dos premios BAFTA de la industria británica en 2014, estuvo nominada a Mejor ópera prima en los Premios del Cine Europeo e integró la sección oficial de largometrajes a concurso del Festival de Berlín 2014.

 

Ciclo Derechos Humanos y Cine, de la Fundación Valsaín

 

Un año más, la Fundación Valsaín para la promoción y la defensa de los valores democráticos, conjuntamente con el Ayuntamiento de Segovia, organizan el Ciclo Derechos Humanos y cine, que celebra desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio, tres charlas relacionadas con tres proyecciones posteriores que analizan la relación entre ética y poder.

 

En la selección de los temas de las mesas redondas y de las películas han participado el director del Centro de Estudios de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles (Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa 1999-2006, Defensor del Pueblo 1988-1993), y el director de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia MUCES, Eliseo de Pablos.

 

Las mesas redondas, todas moderadas por Gil Robles, comienzan a las 19:00 horas, mientras que las películas lo hacen a las 20:15 horas. Unas y otras tienen lugar en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, y el acceso a ellas es libre hasta completar el aforo.  

 

El lunes 30 de mayo Pierre-Yves Le Borgn, diputado en la Asamblea francesa y en la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, habla sobre La política, sus mecanismos y características. A continuación se proyecta la película de ficción Remember (Canadá, 2015), de Atom Agoyan. Nominada en la categoría de Mejor película extranjera en los Premios David di Donatello 2015, y proyectada dentro de la sección oficial del Festival de Venecia y el Festival de Mar de Plata de Buenos Aires 2015, narra la historia de venganza de un anciano con alzhéimer que ha sufrido la pérdida de su familia durante el Holocausto. Final sorprendente donde nada es lo que parece, ni siquiera las justificaciones para matar que cada uno se crea. Protagonizada por los veteranos Christopher Plummer, Dean Norris o Martin Landau.   

 

Y por último, el miércoles 1 de junio, el diplomático y escritor Rafael Dezcallar de Mazarredo, ex–embajador de España en Alemania (2008-2012), en Etiopía (2002-2004), destinado en representaciones diplomáticas de numerosos países, Director General de Política Exterior (2004), Director del Gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, Subdirector General de Naciones Unidas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, participará en la mesa redonda Desde fuera, que se complementará con la posterior proyección de The propaganda game (España, 2015), documental de Álvaro Longoria nominado en su categoría en los Premios Goya 2015. La película ha sido rodada aprovechando el acceso privilegiado a filmar en Corea del Norte de la mano de Alejandro Cao de Benós, el único extranjero que trabaja en el gobierno del país. Analiza las estrategias de propaganda utilizadas para manipular la verdad.  

 

 Este ciclo Derechos Humanos y cine junto al de conferencias Valores y  Sociedad (ya celebrado) y el II ciclo El Valor del Patrimonio (septiembre - octubre) son las tres actividades culturales que la Fundación Valsaín organiza en la ciudad y que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia a través de una aportación económica de 6.000 euros. Esa colaboración queda recogida en el convenio suscrito entre la alcaldesa, Clara Luquero, y el director del Centro de Estudios Fundación Valsaín, Álvaro Gil-Robles.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.