Este jueves ha tenido lugar la destapada de carteles que acreditan a Sepúlveda como “Uno de los Pueblos más bonitos de España”. Sepúlveda es uno de los tres pueblos de Segovia, junto a Ayllón, Maderuelo y Pedraza, que forman parte de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España. El acto, que ha tenido lugar a las 12:00 de la mañana, estuvo presidido por Ramón López Blaquez, alcalde de Sepúlveda, y el presidente de Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre.
Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, ha afirmado que “es un orgullo que Sepúlveda esté dentro de la asociación, es el sueño de todo viajero, ciudad medieval rodeada por sus siete puertas, que son la entrada a una villa donde la calma nos invade a cada paso, donde el tiempo parece no haber pasado y es la belleza de sus calles, monumentos y el cariño de sus gentes, lo que nos hace volver año tras año”.
El presidente de la asociación destacó que el trabajo de la organización es “la promoción constante de nuestros pequeños municipios a través de las diferentes acciones que la asociación emprende a través de internet, prensa, eventos y actividades. Desde la asociación trabajamos para implicar a las diferentes administraciones para que apoyen, cuiden y respeten nuestro patrimonio, invirtiendo lo necesario para poder mantener estos pueblos como lo que son, los más bonitos de España”.
Por su parte, Ramón López Blaquez, alcalde de Sepúlveda, ha comentado que “estamos en un pueblo que sin duda combina el potencial turístico con sus tradiciones y costumbres como ningún otro, destacar que gracias a los Sepulvedanos se ha conseguido alcanzar este nivel de calidad, y desde el inicio de este 2016, hemos adquirido ahora todos juntos, el compromiso de mantener Sepúlveda como uno de los Pueblos más Bonitos de España. Es por eso, por lo difícil de mantener este nivel de exigencia que todos nos ponemos, que desde el ayuntamiento solicitamos a las administraciones, compromiso e inversión para poder seguir trabajando todos juntos en esta línea”.
La asociación fue presentada posteriormente ante vecinos y empresarios y se explicó la trascendencia que tiene para Sepúlveda el hecho de formar parte de este selecto club, haciendo hincapié en la importante labor promocional que lleva a cabo la asociación tanto a nivel nacional como internacional para los 44 pueblos que la componen.
Entre las últimas iniciativas, la Asociación Los Pueblos más bonitos de España acaba de sacar a la venta una guía, que se puede adquirir a través de su página web: http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/, en la que se detalla la información de todos los municipios que forman parte de este grupo, editada también en francés e inglés, y que invita a los usuarios en sus más de 200 páginas a viajar por la España más bella, descubriendo algunas de las localidades con más encanto de nuestro país.
Además, también se ha puesto en marcha una central de reservas para los 44 municipios, lo que permitirá comercializar paquetes turísticos que incluyan todas las localidades de la red y que servirá para promocionarlas conjuntamente como destinos de calidad. A través de la central se podrán realizar reservas online o a través del teléfono, así como consultar información turística, visualizar las experiencias y contratar para grupos o familias.
Los responsables de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España no dudan en afirmar que estos nuevos proyectos servirán para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, traduciéndose en un favorable impacto económico para la región.
Sobre la Asociación
La Asociación de los pueblos más bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. Actualmente está compuesta por 44 municipios.
El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de esta página y de las diferentes acciones que la asociación emprenderá a través de internet, prensa u otros medios de comunicación.
Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:
Tener una población menor de 15000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)
Tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes, el tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.
Más información sobre la Asociación Pueblos más bonitos de España: http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131