Jaime Pérez, acompañado del vicerrector de la UVa, del gestor del documento y de dos profesores que han contribuido a desarrollar el plan, han presentado esta mañana las líneas estratégicas a seguir.
Apenas veinticuatro horas después de haber aprobado el Plan Estratégico Provincial con el voto a favor de UPyD y la abstención de Ciudadanos, el equipo de gobierno de la Diputación ha presentado hoy, por medio del diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, dicho documento. Pérez ha estado acompañado de Juan José Garcillán, vicerrector de la UVa en Segovia, y de dos personas muy implicadas en la elaboración del Plan, David Moreno, gestor del mismo, y Luis Carlos Martínez, profesor de la Universidad y una de las personas que se ha encargado de analizar la situación de la provincia y sus necesidades para poder desarrollar unas líneas estratégicas sobre las que trabajar a partir de ahora y que, tal y como ya avanzó ayer Jaime Pérez y ha repetido hoy, implicarán a todas las áreas en que se compone la Diputación.
Era precisamente David Moreno quien mejor explicaba la participación de la Universidad en este proyecto, afirmando que se vinculó a la institución universitaria "porque es la base esencial; suponía vincular el conocimiento al desarrollo". Moreno ha informado también de que "las 45 personas que han desarrollado los DAFO's de los cuales han salido las líneas de actuación son todas personas relacionadas con la provincia de Segovia y sus necesidades". Así, el Plan se compone principalmente de una serie de guías con las que "mejorar la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo de la provincia", en palabras de su gestor.
Por su parte, Luis Carlos Martínez daba un repaso detallado al trabajo desarrollado hasta elaborar un Plan que gira en torno a dos bloques 'Calidad de vida y cohesión social' y 'Economía y empleo', y que divide cada bloque en 3 ejes; por una parte Juventud, Mujer en el Medio Rural y Corporaciones Locales, y por otro Empleo, Desarrollo Industrial y Turismo. "Hicimos un estudio de fuentes, hicimos nuestras propias encuestas sobre calidad de vida y otra que enviamos a todos los municipios de la provincia", ha apuntado Martínez, para acto seguido añadir que, entre otros muchos aspectos, se estudió el mundo rural de la provincia, se vieron las posibilidades de la industria agroalimentaria, se hizo un repaso a la industria y también se estudió el papel de la universidad. Recordando la intervención de ayer de Jaime Pérez en el Pleno, Luis Carlos Martínez citaba también el concepto de 'territorio inteligente', y lo asociaba al emprendimiento, la marca, el arraigo de la empresa, la flexibilidad, la creatividad, los aspectos sociológicos o la participación en la vida pública. Circunstancias que al investigador le hacen concluir que "la capital, además de los 22 municipios de su área de influencia colocan a Segovia en una situación ventajosa" y que "la posición estratégica de Segovia es clave y se le puede sacar mucho provecho".
Para Jaime Pérez, y por ende para todo el gobierno provincial, "este Plan pretende definir el futuro de la provincia, que se la pueda catalogar como un referente de calidad de vida y se puedan fomentar políticas en materia de empleo y de calidad de vida". El diputado, que reconocía también que no hay un presupuesto fijo para este Plan, pero que sí se destinarán alrededor de medio millón de euros a proyectos establecidos sobre las líneas básicas del mismo, explicaba que ahora mismo es "el momento de seguir desarrollando las líneas de estrategia en las que ya se había comenzado a trabajar, y de comenzar a desarrollar otras". Jaime Pérez, además, anticipaba la necesidad -por cuestiones de competencia- de participación de otras instituciones como la Junta o el Estado en algunos puntos del documento, como por ejemplo en el de la mejora de las telecomunicaciones.
Para finalizar, Juan José Garcillán ha felicitado al equipo de la Universidad de la que es vicerrector en Segovia por su investigación y el trabajo realizado, y ha agradecido a la Diputación el gesto de haber contado con el Campus para la elaboración del Plan. Garcillán ha esperado que la colaboración no finalice en este punto y prolongarla para "continuar participando en la mayoría de los ejes que se han mencionado". "Tenemos potencial humano y científico para colaborar con la Diputación; entendiendo que colaboramos con toda la provincia de Segovia", ha señalado.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105