Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaCésar Oliva: "Probablemente la aceptación que está teniendo 'Ninette' tiene que ver con la originalidad de Mihura"

ESTA TARDE EN EL TEATRO JUAN BRAVO

César Oliva: "Probablemente la aceptación que está teniendo 'Ninette' tiene que ver con la originalidad de Mihura"

SegoviaDirecto.com | 92 Viernes, 27 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

En 1964 Miguel Mihura estrenó en el teatro de la Comedia de Madrid una de sus últimas obras, ‘Ninette y un señor de Murcia’; un texto que la compañía murciana La Ruta ha recuperado y que ahora dirige César Oliva, fundador del Teatro Universitario de Murcia y primer director del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Miguel Rellán, Natalia Sánchez, Jorge Basanta, Julieta Serrano y Javier Mora se suben esta tarde a las 20:30 horas al escenario del Juan Bravo para representar la obra de Mihura.

[Img #34165]Lo de elegir ‘Ninette’ entre todas las comedias de Mihura... ¿fue porque tanto La Ruta, como usted, como Ninette tienen algo de murcianos?
(Risas) Bueno, realmente eso puede parecer, pero a mí me la ofrecieron cuando La Ruta pensó en montar la obra de Mihura; es decir, que no estuvimos eligiendo entre varias. Se da la circunstancia de que tanto La Ruta como yo somos señores de Murcia (risas), pero lo que pensamos fue que se trataba de una comedia que podía funcionar muy bien en este momento.

Es de las más conocidas, pero también de las que podía tener una revisión muy sensata, muy seria, por así decirlo; aunque sea cómica. Nos pareció que la historia de este pobre hombre nos venía muy bien a todos.

 

Es la única de las tres obras que tiene La Ruta en gira que no dirige Juan Pedro Campoy; ¿le dejó el miura a usted para torearlo?
Sí, me dejó un miura (risas). Lo cierto es que habíamos hablado de que le gustaría que dirigiera yo alguna obra. Quizás eligió ésta porque yo había trabajado también el teatro español contemporáneo en el plano teórico, e incluso tengo algunos artículos sobre el humor en el teatro español contemporáneo... Sería por todo esto y también porque él se quería dedicar más a la producción, puesto que tenía varios frentes abiertos. Por eso me pidió que la dirigiera yo.

 

Como comenta, tiene experiencia con clásicos españoles de distintas épocas como Cervantes, Lope de Vega, Calderón o Valle Inclán... ¿qué tiene Mihura que no tienen los otros?
O qué tienen ellos que no tiene Mihura (risas). Tiene que es un señor de mitad del siglo XX con un desarrollo en el teatro muy distinto, con un establecimiento de conceptos en lo convencional que son más claros en el siglo XX que en el siglo de Oro... Y tiene que es un hombre de su momento, de su época. Quizás en eso coinciden, porque podríamos decir que Cervantes, Lope o Shakespeare son autores que representan su época; lo que ocurre es que la Historia les ha hecho trascender y llevarlos a otros ámbitos, por eso son clásicos.

Mihura fue un autor de su época; de vida convencional, de teatro aparentemente convencional y con el que él se sentía muy cómodo. Además estaba muy adecuado a los medios que tenía; ese tipo de actor, que es un actor que tampoco existe ahora como en su época. Es un tipo de teatro que ahora no existe; el teatro de humor, la búsqueda de la situación aparentemente surrealista o ridícula, esa búsqueda que se hace en la palabra para ver cómo puede adquirir un mayor significado…


Probablemente la aceptación que está teniendo 'Ninette' tiene que ver con la originalidad; no está el público de ahora muy acostumbrado a ir al teatro a reírse y ver qué circunstancias les pasa a una serie de personajes para intentar influir en ellos. Es un tipo de teatro muy curioso y distinto.

 

¿Ese humor ha pasado de moda o se le puede dar actualidad sin tocar el texto de Mihura?
Ya verá cómo no. También temíamos nosotros que pudiera ser considerado un humor pasado de moda, porque la obra está muy centrada en el momento en que se escribió, en el año 64. Teniendo en cuenta esos referentes; que Franco llevaba 25 años gobernando el país, que quien quería echar una canita al aire tenía que cruzar los Pirineos... Todos esos datos están ahí y están presentes. Eso le da un sentido del humor que sorprende y que es fundamental; no es ese humor chabacano de las series de  televisión a las que estamos acostumbrados. Es otro tipo de humor, es más fino; como diría Mihura “es un humor para pasar la tarde”. Eso tiene de original y curiosamente el público lo está advirtiendo en cada representación.

 

¿No les dio miedo que Garci ya hubiese intentado rescatar a Ninette para el cine en 2005 sin demasiada fortuna? ¿O que lo hubiesen intentado por medio de una serie de televisión?
No, nada de miedo. No lo hubiera hecho si cualquiera de esas versiones hubiera completado la idea que yo tengo de 'Ninette' y de Mihura. Esas versiones van por otros lados, al intentar una modernización que es difícil aceptar, ya que hoy los parámetros son distintos y el público es diferente.

Yo creía que nuestra propuesta, nuestra 'versión' -entre comillas, porque es muy fiel, no se puede hablar más allá de ciertos cambios que agilizan la acción- tiene una fidelidad absoluta. Yo estaba seguro de que tenía otra manera de proponer 'Ninette' absolutamente diferente a la de Garci y a la alargada que se estuvo dando en televisión con un metraje que no le correspondía. De todas las versiones que he visto, que más fiel es a la original, es la de Fernán Gómez; pero con otros actores y otro tipo de humor. Ahora estos actores han encontrado perfectamente la manera y el vínculo de comunicar la función.

 

Habla de los actores… Cuando uno cuenta con alguien de experiencia como Miguel Rellán o con alguien que, a pesar de su juventud, tiene tanta trayectoria y proyección como Natalia Sánchez, ¿todo es más fácil?
Bueno, lo que hay que tener es un poquito de suerte con los actores; porque aquellos directores contratados, que no influimos tanto en la producción y a quienes nos dicen que tenemos estos actores, tenemos que tener la suerte de que lo que nos den corresponda a la imagen física que tenemos de los personajes. Yo soy bastante maniático en ese sentido; si es una chica joven que sea joven, si tiene que ser bajito, que por favor sea bajo y dé la imagen que quieres transmitir.

Y en eso tengo que reconocer que he tenido mucha suerte, porque tanto Miguel como Julieta, como Natalia, y por supuesto Jorge y Javier, respondían perfectamente a la imagen que yo tenía. Concretamente, en el caso de Natalia, que efectivamente es uno de los rostros de televisión conocidos, debo decir que ha sido una esponja, ha cogido todo lo que se le ha dicho, no se ha pasado para nada. Ha compuesto un personaje encantador; no es una mujer despampanante. Por ejemplo, en el tema de la seducción, que tiene toda una escena planteada por Mihura estupendamente y que es una seducción complicada, inteligente... Ha conseguido entenderlo muy bien.

 

Pues habrá que decirle al público segoviano que vaya a comprobarlo…
Sí, sí, que vaya; lo va a pasar estupendamente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.