Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl Colegio de Médicos invita a profesionales y sociedad a compartir foro en torno a los conflictos deontológicos

ESTA TARDE A PARTIR DE LAS 18:30 HORAS

El Colegio de Médicos invita a profesionales y sociedad a compartir foro en torno a los conflictos deontológicos

SegoviaDirecto.com | 45 Jueves, 26 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

El debate, que girará sobre el consentimiento informado, la muerte digna y las últimas voluntades, estará moderado por el doctor Enrique Arrieta.

A menudo médicos, pacientes y familiares de éstos se ven envueltos en conflictos deontológicos y éticos, especialmente en el tramo final de la vida de las personas, en los que la toma de decisiones se convierte en un foro en el que ciencia, opinión y creencias se ven obligadas a convivir; en muchas ocasiones, sin que el consenso entre todas las partes se imponga. Por ello, el Colegio de Médicos quiere invitar a profesionales y sociedad a compartir ideas en una mesa redonda que lleva por título ‘Debates deontológicos’ y que estará moderada por el doctor Enrique Arrieta, médico de Atención Primaria Segovia Rural.

 

El encuentro dará comienzo a las 18:30 horas de mañana jueves 26 de mayo en la sede del Colegio de Médicos (Paseo Conde Sepúlveda, 24) y en él participarán la neuróloga Pilar Guerrero, la enfermera supervisora de Atención al Usuario del Hospital General, Fabiola Yáñez, y el responsable de Cuidados Paliativos del Hospital General, el doctor Leandro Maroto, que harán girar el debate en torno a tres temas principales: 'Consentimiento informado', 'Últimas voluntades' y 'Muerte digna'.

 

“Son tres temas muy relacionados que tienen como eje la autonomía del paciente”, explica el doctor Enrique Arrieta, para quien “el consentimiento es la manera de sustanciar la autonomía, las intervenciones sanitarias; y las últimas voluntades son las instrucciones previas en las que el paciente expresa su autonomía con los cuidados que quiere tener”.

 

Y es que es en esos últimos días de vida del paciente donde, de forma especial, surge un conflicto en el que se ven implicadas varias partes y algunos dilemas éticos, tal y como reconoce el moderador de la mesa redonda. “La relación entre el médico y el paciente implica además de hechos clínicos, quejas del paciente, enfermedades, los datos de la exploración… pero también supone la relación entre dos personas con una serie de valores y de creencias”, señala el doctor Arrieta, antes de añadir que “hay conflictos médicos en las mismas pruebas, teniendo en cuenta los resultados o los hallazgos, pero también hay un choque de valores”. Y es que, tal y como comenta el doctor, “hay personas que pueden rechazar una valoración médica; por eso nadie debe hacer una valoración sanitaria sin contar con todo el consentimiento del paciente.”

 

El doctor Arrieta asume también que el “tema es complejo porque a los médicos nos han educado para tratar la enfermedad y tenemos menos práctica para manejar este tipo de conflictos, menos formación en comunicación”, por ello invita a toda la sociedad a participar en este foro en el que se podrán escuchar y compartir diferentes puntos de vista, ya que como apunta “es un debate que supera a lo que es el colectivo médico; implica a todos los profesionales y trasciende a la sociedad, ya que se habla de valores y de la sensibilidad de los implicados”.

 

Además, según señala el doctor Arrieta, el debate ético y deontológico se vuelve aún más presente en una sociedad en la que “el paciente cada vez busca más información antes de acudir al médico”. Por norma general, en la actualidad, antes de acudir a un profesional, éste ya “ha hablado con otras personas, ha buscado información en Internet y tiene una idea sobre los tratamientos”. Por ésta y otras razones, explica, “la toma de decisiones no es unilateral por parte del médico; debe ser una toma de decisiones compartida”.

 

Enrique Arrieta espera que el encuentro de mañana contribuya a un mejor conocimiento y comprensión de los puntos de vista de todas las partes implicadas, y cuando se le pregunta por las conclusiones que espera extraer de la mesa redonda, responde de forma contundente “que los sanitarios reconozcamos el valor de la autonomía del paciente y la necesidad de respetarla; que entendamos que se trata de un proceso de información y relación”. Y concluye, “y en relación con los documentos de instrucciones previas, que su uso es importante a la hora de planificar los cuidados a final de la vida para evitar intervenciones sanitarias que sean rechazables”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.