Los institutos Francisco Giner de los Ríos, María Moliner, La Albuera, Ezequiel González y Mariano Quintanilla, de la capital; el IES Marqués de Lozoya de Cuéllar y el Vega de Pirón de Carbonero el Mayor han sido los centros segovianos seleccionados.
La provincia de Segovia, con siete seleccionados, encabeza la relación de centros educativos de Educación Secundaria de Castilla y León que participarán en el curso 2016-2017 en el ‘Programa de intercambio escolar con centros de regiones de Canadá’, que promueve la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Los institutos Francisco Giner de los Ríos, María Moliner, La Albuera, Ezequiel González y Mariano Quintanilla, de la capital; el IES Marqués de Lozoya de Cuéllar y el Vega de Pirón de Carbonero el Mayor, podrán enviar alumnos a centros educativos de regiones francófonas o anglófonas, durante un máximo de dos meses, para perfeccionar el idioma y convivir con estudiantes y sus familias.
El Mariano Quintanilla y el Francisco Giner de los Ríos han sido seleccionados tanto para participar en el programa de aprendizaje en inglés como en el de francés, por lo que sus estudiantes podrán acudir a centros de la zona francófona de Québec y a centros de la zona anglófona de Alberta y British Columbia. El resto de los institutos de Segovia que toman parte en la convocatoria han sido seleccionados para participar en el intercambio con los centros que se encuentran en la zona de habla inglesa.
Los alumnos de los centros canadienses visitarán también los institutos de la provincia, participando en su vida cotidiana y conviviendo en las familias de sus anfitriones. A través de la convivencia con estudiantes canadienses, los alumnos segovianos de E.S.O. participantes podrán mejorar, no sólo su capacidad comunicativa en lenguas extranjeras, sino también profundizar en el conocimiento de las culturas que las sustentan.
Estos intercambios escolares con Canadá, que se llevan realizando desde el año 2001 en la Comunidad, pretenden propiciar el acercamiento y conocimiento mutuo de distintas culturas y lenguas mediante la asistencia de alumnos a centros educativos y la estancia en familias en otros países.
Debido a la buena acogida, la oferta, en el año 2009, se amplió a centros docentes de Reino Unido e Irlanda, favoreciendo así el acercamiento a países de Europa, que son un destino tradicional para los estudiantes españoles que desean mejorar su dominio de la lengua inglesa.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62