Ocho de los Archivos de la provincia se ponen de acuerdo para crear una exposición en la que se explica, con documentos de todo tipo, por qué determinadas calles llevan el nombre de determinados personajes.
El ser humano tiende a guardar experiencias; no sólo en forma de recuerdo, en la memoria, donde habita lo mejor y lo peor, también en forma de documento, de archivo, de pegatina que marca el pasado y se adhiere al presente para no marcharse. Por que... ¿quién sabe si en un futuro servirá para algo? Quizás eso también lo pensasen aquellos cuyos documentos, cuyo pasado clasificado, sirven hoy en día para documentar al presente y lograr que el trabajo de archivero tenga un sentido tan importante, que sea necesario conmemorar su existencia al menos una vez al año.
Ese día, el Día Internacional de los Archivos es, desde 2007, el 9 de junio; y para celebrarlo en Segovia, los guardianes del Archivo Municipal de Segovia, del Archivo Histórico Provincial, del Archivo de la Diputación, del Archivo Diocesano, del Archivo de la Catedral, del Archivo General Militar, del Archivo de la Casa Ducal de Albuquerque de Cuéllar y del Archivo Municipal de Sepúlveda, se han puesto de acuerdo para organizar una serie de actividades en común que han dado inicio esta mañana con la inauguración de la exposición 'Las calles de Segovia a través de sus Archivos'.
"Todos estos Archivos, ocho fundamentales de esta tierra, se han puesto de acuerdo para celebrar el Día Internacional de los Archivos; es un precedente y esperemos que suceda cada año", celebraba Clara Luquero en sus palabras de bienvenida a La Alhóndiga, donde la exposición se podrá visitar hasta el 12 de junio con la curiosidad de quien pasea por las calles de Segovia, intentando averiguar qué hizo Martínez Campos para que pusiesen su apellido a una calle, por qué tienen tanto nombre Aniceto Marinas o Emiliano Barral, en qué momento se decidió que la plaza de Somorrostro se denominase así o quién demonios era ese Ezequiel González por cuya avenida nos desesperamos cada vez que llueve y descubrimos el tráfico.
![[Img #34014]](upload/img/periodico/img_34014.jpg)
La alcaldesa anunciaba que la muestra había sido pensada para "recordar y dar a conocer, buscando esa función de divulgación de la información que tienen los archivos, a una serie de personalidades relacionadas con nuestra Historia; una serie de figuras relevantes que merecieron ser homenajeadas por la ciudad incorporándolas al callejero". Por ello, en un ejercicio de orquesta, y tal y como explicaba José Miguel Espinosa, archivero y organista de la Catedral, "cada Archivo ha elegido a dos personajes y ha contribuido en la medida de lo posible para que los documentos que figuran en cada panel no sean sólo del Archivo que ha elegido a ese personaje, sino también de los otros".
De esta manera, si alguien pasea en estos momentos por La Alhóndiga, camina también por los adoquines de Segovia, escondiéndose en paisajes de la ciudad de Lope Tablada y pudiéndose detener en calles y plazas que llevan el nombre de arquitectos, escritores, beatos, mecenas, políticos, marqueses, militares o doctores. Junto a ellos, y en forma de partidas de nacimiento, árboles genealógicos, certificados de bautismo, testamentos, partituras, telegramas, cartas, fichas de tomas de posesión, solicitudes de fotos para adornar restaurantes, mociones presentadas a los plenos, planos de proyectos de Urbanismo o padrones, figuran documentos aportados por los ocho Archivos que quizás alguien guardó con la certeza de que en el futuro pudiesen servir para algo.
Hoy componen una exposición que pone en valor y en presente el trabajo de quien archiva pasados, y que será completada con la celebración el mismo 9 de junio de una mesa redonda moderada por Antonio Ruiz, cronista de la ciudad, que llevará por título 'Descubriendo los Archivos de Segovia' y que tendrá lugar en el Archivo Histórico Provincial. Además, a lo largo de esa semana los distintos Archivos abrirán sus puertas y ofrecerán visitas guiadas por las esquinas de todos esos documentos que una vez pertenecieron al presente del pasado y que hoy contribuyen a entender mejor el pasado del presente.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62