Titirimundi ya se ha instalado en la ciudad, el carrusel de Andrea ya aparece en las fotos junto al Acueducto y en pocos días comenzará la programación del festival. SegoviaDirecto entrevista a su director, Julio Michel, que cuenta los inicios titiriteros de la ciudad.
"La gente miraba como con reparo los espectáculos de calle; en los sitios cerrados y con entrada se llenaba de público, pero los de calle..." relata Julio Michel, director de Titirimundi, probablemente el festival de títeres más internacional y con más repercusión del mundo. Michel echa la vista treinta años atrás, recuerda con nostalgia el patio del Marqués del Arco, y en un 2016 en el que afirma contar con el menor presupuesto de los últimos tiempos, recuerda cómo aquel primer Titirimundi tuvo en su partida inicial 20 millones de pesetas de presupuesto.
Para Julio Michel el concepto de entender el títere ha cambiado y mejorado mucho con el paso de los años, al menos en Segovia, y el carácter familiar e infantil con el que se veían las marionetas antiguamente, ha dado paso a un público entendido que busca también en los títeres espectáculos para adultos con los que entretenerse y reflexionar.
![[Img #33603]](upload/img/periodico/img_33603.jpg)
En esta entrevista a SegoviaDirecto, el director de Titirimundi dice con humildad no saber qué le debe Segovia a Titirimundi, al mismo tiempo que afirma que el festival le debe todo a la ciudad, entre otras cosas por mostrarse dispuesta a acoger un festival de títeres cuando nadie apostaba por ello. Treinta ediciones después, aún hay quien no arrima el hombro a favor de un festival que supone cada mayor para Segovia un "vendaval de ilusión que invade la ciudad durante unos días" en palabras del director. Las empresas y los hosteleros de Segovia no se han llegado a volcar del todo con un evento que -sólo hay que echar un vistazo a la calle- deja en sus cajas registradoras más que cualquier otro festival que tenga lugar en la ciudad.
Julio Michel dice saber venderse mal y, mientras en su oficina en La Cárcel termina de configurar y cuadrar calendarios en pizarras de rotulador, desea que sean muchos quienes tomen ejemplo de un frutero de la ciudad y contribuyan con una mínima aportación a que los hilos que mueven Segovia en primavera nunca se acaben cortando.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162