La campaña de acogimiento familiar de la Junta y Cruz roja quiere difundir, potenciar e impulsar esta medida entre las familias de toda la Comunidad.
'Todos los niños quieren una familia para ser felices'; más contundente y real no puede ser el lema de la campaña para impulsar el acogimiento familiar que han lanzado la Junta de Castilla y León y Cruz Roja en la Comunidad, y que hace unos momentos presentaban el delegado territorial, Javier López Escobar, y el presidente de Cruz Roja en Segovia, José Luis Montero, ante los medios de comunicación. "Se busca el acogimiento de menores de 6 años, pero sin dejar de atender a otros niños como los grupos de hermanos, los niños que presentan alguna discapacidad física o psíquica, los niños con problemas emocionales o de salud, o los niños de más de diez años, que a veces tienen mayores problemas para ser acogidos por una familia", anunciaba el delegado.
El objetivo es difundir, potenciar e impulsar el acogimiento familiar, algo que, según aclaraban desde Cruz Roja "no significa la adopción". Esto, que parece obvio, es una circunstancia que los dos impulsores de la campaña quieren que las familias tengan muy presente; y es que "tienen que tener claro que va a haber una despedida". Quizás en dos años tratándose de un acogimiento temporal, quizás cuando los menores cumplan 18 tratándose de casos más especiales.
En cualquier caso, y como anticipaba López Escobar, "no sólo supone un acto de generosidad; las familias van a recibir un premio intangible a cambio". La experiencia y los datos de años anteriores están ahí; en 2015 en Segovia hubo un total de 43 acogimientos familiares; cifra que habla bien de la voluntad de los segovianos por ofrecer, a unos niños que se encuentran en situaciones desfavorables, la oportunidad de algo de calor hogareño, "una familia que les tienda la mano para tener un desarrollo personal, afectivo, como el que todos queremos tener", como aclaraba José Luis Montero.
En la actualidad, 79 niños en Castilla y León esperan una de estas familias de acogida, sin importar a qué provincia deban trasladarse o no. Como novedad, la Junta de Castilla y Léon, que destinará a este programa 3.900.000 euros en toda la región -500.000 más que el año anterior- incluye el apoyo a las familias de origen del niño, ya que como han recordado en varias ocasiones tanto López Escobar como Montero, la principal meta de este acogimiento es que en un periodo determinado, las familias de los niños recuperen el ambiente adecuado, la situación de procedencia se normalice, y los niños puedan volver con sus padres biológicos.
"Es muy importante que se animen más familias para acoger", afirmaba López Escobar, quien informaba también de que hay "ya veinte familias inscritas en el programa para este año y queremos que muchas más se interesen por ello". Para aquellas que decidan finalmente hacerlo, el delegado de la Junta detallaba beneficios como exenciones fiscales, bajas por maternidad, compensaciones económicas adecuadas, permisos laborales, beneficios educativos, becas o algo que probablemente interese mucho más a las familias acogedoras que ningún otro bien: un régimen de visitas posterior. "Sabemos que se crean muchos lazos y vínculos", comentaba el delegado territorial.
Además, desde Cruz Roja prometen "a las personas que se acercan dispuestas a atender a estos niños, que se les va a acompañar dándoles formación, consejo, apoyos de tipo social, psicológico, educativo y comunitario". En Segovia hay once -de 122 en toda la Comunidad- voluntarios de Cruz Roja, dos técnicos y un punto de encuentro dispuestos a facilitar las cosas a quien decida facilitar la vida a estos 79 niños castellanos y leoneses.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191