"Las deficiencias en el drenaje de la mal llamada ‘planta de compostaje’ de Fuentepelayo, tanto en la parte frontal como en la posterior, está agravando la contaminación del suelo y del agua que ha generado. En la parte frontal donde el agua vierte desde la instalación hacia el camino de San Cebrián, se ha provocado el embalsamiento del agua de lluvia sobre la parcela de la “masa común”, propiedad pública municipal, que está situada al norte de la ‘planta’. Y dado que esa parcela ha sido empapada en múltiples ocasiones con lodos procedentes de depuradoras, fosas sépticas, mataderos e industrias cárnicas, la actual acumulación de agua está incrementando la contaminación del agua de escorrentía y del agua subterránea", denuncia la Plataforma Ciudadana No más Mierda (N+M).
"El agua embalsada por el deficiente drenaje, en su salida hacia los cursos de agua, termina juntándose con el agua también contaminada que drena la cacera que cruza entubada bajo el establecimiento. Todo el agua referido, menos el que se infiltra en el terreno, termina llegando al arroyo Malucas que cruza de este a oeste el municipio de Fuentepelayo camino de Navalmanzano", informa a través de una nota la plataforma, que añade que hace un mes el Seprona recogió muestras del agua de dicha cacera, efectuó fotografías del deficiente drenaje y presentó la correspondiente denuncia, que estará en el Juzgado de Cuéllar. Las muestras fueron enviadas al Instituto Español de Toxicología y Seprona informó de los hechos a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica del Duero.
"Dado que estos días ha empeorado la situación, la Plataforma Ciudadana No Más Mierda ha solicitado al Concejo Municipal de Fuentepelayo que asuma sus responsabilidades ante estos hechos y que actúe en concordancia con la defensa de la salud de la población de Fuentepelayo y en defensa de la naturaleza del suelo y del agua del territorio municipal. Más aún teniendo en cuenta que los suelos de Fuentepelayo están declarados oficialmente como “vulnerables” por su alta contaminación en nitratos, y que el 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra", finaliza la nota.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23