La escuela cuenta con la colaboración de Titirimundi e impartirá diferentes cursos con precios de entre 60 y 350 euros.
La Cárcel de Segovia acogerá del 27 de junio al 3 de julio la escuela de verano de la UNIMA, la United Nation's International Marionettes (UNIMA) en España, con la colaboración de UNIMA Madrid, el Ayuntamiento de Segovia y Titirimundi, socio de esta institución no gubernamental en el mundo del títere y beneficiaria del estatuto consultivo de la UNESCO.
La escuela está dirigida tanto a profesionales del mundo del títere, puesto que en España la mayoría son autodidactas y no existe una educación formal que articule las necesidades de los marionetistas, tal y como existe en otros países, como a amantes del arte que quieran encontrar nuevas formas de crear. En esta escuela estival, que llega a su decimoquinta edición y que comienza su itinerancia en Segovia -desde este momento se realizará cada año en una comunidad autónoma diferente-, se incidirá también en el mundo de la educación, donde cada vez más docentes ven la necesidad de potenciar en la escuela los conocimientos que aporta el teatro de títere.
Durante una semana se impartirán cuatro cursos dedicados a las Artes de la Marioneta, que abordan diversas perspectivas y temas: desde la 'Construcción de marionetas de gomaespuma', con Ángel Calvente, director de la compañía andaluza El Espejo Negro, 'Teatro de Objetos' con Jaime Santos de La Chana y José Antonio Parreño de Rodorín, hasta 'Títeres en las aulas de Educación Infantil y Primaria', dirigido por Ana Lorite, actriz y titiritera cofundadora de Naranjarte, una compañía que funde las artes escénicas del teatro y el circo clásico, ofreciendo un formato de circo novedoso. También se llevará a cabo el curso 'Videocamara and Performance Workshop', a cargo de Gavin Glover, director de la compañía PotatoRoom, que explora la simbiosis entre títeres, atores, clown, vídeo, movimiento y danza. Los precios varían entre 60 y 350€, con descuentos para socios.
La UNIMA reúne a personas de todo el mundo que contribuyen al desarrollo del arte de la marioneta, a través del cual promueven y contribuyen al desarrollo de los valores humanos, así como a la paz y la comprensión mutua entre los pueblos, cualquiera que sea su raza, sus convicciones políticas o religiosas, la diversidad de sus culturas, en conformidad con el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, tal y como son definidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas de 10 de Diciembre de 1948.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141