Las tres localidades acogen del 21 al 23 el II Festival del Muñeco 'Cine de Pigmalión', que combinará proyecciones de películas con talleres y espectáculos.
“Me gusta más el concepto de festival del muñeco que el de títere, ya que es mucho más amplio y está más aplicado en nuestra vida; el títere es más de escenario”, comentaba esta mañana Sergio Artero, director de la compañía Saltatium y creador del II Festival del Muñeco ‘El cine de Pigmalión’, que este fin de semana llevará a Sepúlveda, Cantalejo y San Pedro de Gaíllos un ciclo de películas con los muñecos y, en gran parte, la técnica del ‘stopmotion’ como principales protagonistas, y que ha sido presentado esta mañana en la Diputación de Segovia.
Los alcaldes de los tres municipios, Ramón López Blázquez, Máximo Sanz Macario y Ascensión Llorente, junto al propio Artero y a la diputada de Cultura, Sara Dueñas, han hablado de la importancia que tienen los muñecos en la sociedad de hoy en día; algo que los asistentes a estas actividades, que podrán disfrutar de cada una de ellas por el “simbólico” precio de 3 euros, podrán comprobar a partir del viernes.
Será entonces, alrededor de las 19:30 horas cuando el Teatro Bretón de Sepúlveda levante el telón, ayudado por el grupo experto en visitas teatralizadas, ‘Sepúlveda Viva’, para acoger, en primer lugar, el espectáculo de Clan de Bichos, ‘Como una regadera’, en el que, tal y como ha avanzado Sergio Artero, “unos títeres hechos con material de reciclaje, sobre todo material de cocina crearán una metáfora de la contemporaneidad”. Para ello utilizarán luz negra, una técnica cinematográfica muy usada en el mundo de los títeres.
A continuación se proyectará el cortometraje de los hermanos Quay ‘La calle de los cocodrilos’. Para el organizador del evento, esta proyección será una de las ‘joyas’ del festival, ya que según ha apuntado, “haremos un experimento que se ha podido ver en el centro Pompidu de París; la película, que usa la técnica del ‘stopmotion’, estará acompañada de música en directo del Colectivo Madam, expertos en música improvisada con objetos”.
El Festival del Muñeco continuará al día siguiente a las 11:00 horas en Cantalejo, donde la compañía Clan de Bicho repetirá, esta vez desarrollando un taller de títeres. A continuación se proyectará la película ‘Fantástico Señor Zorro’, que “tiene una carga filosófica para los adultos interesante”, ha afirmado el director de Saltatium, quien sonriendo y emocionado con el cartel del Festival, también auguraba que “los niños se reirán con esta película y los adultos saldrán pensando… o al contrario”.
Por último, el festival concluirá en San Pedro de Gaíllos el domingo 24, con la proyección, en primer lugar, a partir de las 18:00 horas de la película de 1926, ‘Las aventuras del príncipe Achmed’. En palabras de Artero, este largometraje es el “más antiguo de animación que se conserva y, si no el único, de los pocos que están hechos continuamente con sombras chinescas” y, contento con el broche final que tendrá esta segunda edición del proyecto, anunciaba que “cerraremos con un espectáculo de magia que plantea una estética vintage, relacionado con el mundo del cine y del muñeco”.
CREAR COMARCA
El evento, además, pretende convertirse en una reunión de vecinos de diferentes localidades de los que, como anunciaba el alcalde de Cantalejo, Máximo Sanz Macario, se espera que “creen comarca en zonas tan deprimidas como el nordeste de Segovia”. Acto seguido, Sanz Macario definía este concepto como la forma de “aprovechar la riqueza que tenemos los pueblos, la cantidad de buena gente que hay y la posibilidad de conocernos e intercambiar nuestros conocimientos”. Por su parte, Artero destacaba que “lo importante es que el festival está hecho con criterio y tiene una profundidad de carácter cultural digna de reflexión”.
El festival maneja un presupuesto de 4.500 euros y contará con servicio de transporte gratuito para desplazarse desde uno de los municipios a otros. Además, no le faltarán actividades paralelas, ya que se llevarán a cabo degustaciones de dulces y de vinos, fruto de la generosidad de los vecinos; una circunstancia que para Sergio Artero suponía una de las mejores noticias de la segunda edición del festival, además de una de las razones que le hacen “grande”: “la unión de los tres pueblos y de la propia ciudadanía”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131