Segovia pasa el testigo de la presidencia a Sevilla para este 2016, en el que la Red contará con un presupuesto de 21.607 euros.
"Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar" es una frase recurrente donde las haya, dentro de la biografía de Antonio Machado, pero explica bien el camino que ha de seguir la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas, cuyo testigo entregaba hoy la ciudad de Segovia a la de Sevilla, después de un año que Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, ha calificado de forma positiva, afirmando que "la programación ha sido interesantísima y muy emocionante; con conciertos, conferencias...". La alcaldesa destacaba sobre todas, la celebración en el mes de noviembre de la III Aula de Juan de Mairena, para Luquero "un momento de sumo interés cultural, y especialmente emocionante".
Antes de ceder la palabra a Francisco Cerrejón, gerente del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, la alcaldesa proporcionaba también alguna información sobre las actividades que llevará a cabo la Red, que contará para este 2016 con un presupuesto de 21.607 euros, gracias a la cuota de 2.000 euros de cada una de las ciudades que la forman más el remanente de otros años. Entre las actuaciones aprobadas, Luquero ha destacado la creación de un pasaporte simbólico que supondrá un aliciente más para los seguidores de Antonio Machado, quienes podrán conseguir uno de estos documentos e ir sellándolos en cada ciudad hasta conseguir las cinco huellas machadianas que les permitan acceder a una serie de obsequios y regalos que ofrecerá la Red y que aún no están establecidos. Entre las opciones estudiadas habría, desde publicaciones del poeta, hasta noches de hotel en alguna de las localidades pertenecientes a la Red.
Para Clara Luquero, esta Red "refleja la biografía del poeta; Sevilla es la infancia, Soria es la parte más íntima, Baeza es la vuelta a Andalucía y un momento de cura después de la muerte de su esposa, Segovia es la etapa de pensamiento más social y ético y cuando se crea Juan de Mairena, Rocafort es el último paso para salir al exilio, y Collioure es el símbolo del exilio", de modo que "tiene un caracter cultural y turístico, por lo que el Pasaporte será un recurso común relacionado con el amor a la poesía que incite a recorrerlas todas".
Además, la alcaldesa ha anunciado que se editará un folleto conjunto de las ciudades, y que se está "hablando de un proyecto de digitalización de materiales de la exposición 'Machado y su tiempo' para hacer una exposición itinerante con materiales más ligeros".
SEVILLA QUIERE FOMENTAR UNA NUEVA POLÍTICA DEL LIBRO
De momento, lo que es seguro es que para este 2016, será Sevilla la ciudad que ostente la presidencia; una circunstancia que, según Francisco Cerrejón "nos viene perfecta, porque una de las señas de identidad de la nueva corporación es el fomento de la Cultura y del libro".
Según el gerente del Instituto de la Cultura y las Artes, el gobierno sevillano tendrá la oportunidad, bajo esta presidencia, de "fomentar la política de la lectura y, por otro lado, reforzar las redes turísticas de Sevilla"; unas redes turísticas en las que estará incluido ese patio de sevilla, en el Palacio de las Dueñas, que es la infancia y los recuerdos de Antonio Machado. "Esperamos estar a la altura de vuestro trabajo", comentaba Cerrejón.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181