Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaBeatriz Carvajal estrena en Segovia 'Los diablillos rojos, entre locos y cuerdos'

EL 17 DE OCTUBRE, EN EL TEATRO JUAN BRAVO

Beatriz Carvajal estrena en Segovia 'Los diablillos rojos, entre locos y cuerdos'

Zoquejo.com | 262 Miércoles, 30 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Beatriz Carvajal es Toñi en 'Los diablillos rojos', una comedia que pone encima del escenario dos casos de psiquiatría basados en hechos reales.

 

[Img #30217]Toñi es una mujer madura que, a consecuencia de varios traumas por los que ha tenido que pasar a lo largo de su vida, padece unas sorprendentes visiones de unos diablillos que la hacen gozar como nunca lo ha podido hacer en la realidad. Debido a este trastorno, es ingresada de urgencia en un hospital público donde conoce a Andrés, Juanjo Cucalón, otro paciente que sufre el síndrome de Cotard: Andrés tiene que estar siempre agarrado a su máquina de escribir, puesto que está convencido de que, si la suelta, echa literalmente a volar.

 

En esta divertida y humana historia intervienen también dos de los médicos del hospital, el Doctor Caballero, encarnado por Sergio Pazos, y Marina, médico residente interpretada por Montse Plá, los cuerdos de la historia que entre ellos lidiarán una particular guerra por saber quién de los dos lleva la razón en el diagnóstico de Toñi: ¿una simple histeria o un caso grave de esquizofrenia? Una disputa que encierra una relación amorosa complicada entre ellos… A lo largo de la obra nos podríamos plantear quiénes son los realmente cuerdos y quiénes los locos…

 


De los autores, de distinta formación profesional, médico psiquiatra psicoanalista Arturo Roldán y profesor y hombre de teatro Eduardo Galán, ha salido plasmado este texto de Los diablillos rojos que en declaraciones de ambos afirman “…ha sido para nosotros un placer colaborar en la escritura de esta comedia centrada en la soledad y el amor como auténtica terapia para curar nuestras enfermedades… Queremos provocar la
sonrisa en el espectador a la vez que una reflexión sobre el comportamiento de todos nosotros, entre la cordura y la “locura”… Como nuestro admirado don Quijote, un loco cuerdo o un cuerdo loco…”


Además, la producción cuenta con un magnífico equipo artístico en el que cabe destacar la colaboración del humorista gráfico José Gallego, la mitad de Gallego & Rey, quién ha diseñado los dibujos de los diablillos que ve Toñi y que serán proyectados sobre el escenario, de la mano de Emilio Valenzuela. La música y espacio sonoro corren a cargo de Tuti Fernández. El vestuario es de Mayka Chamorro y el diseño de luces de José Alberto
Tarín.


Beatriz Carvajal.- Estamos ante una de las actrices más completas del panorama nacional en España. Versátil, profunda e intensa, cada papel se convierte en un reto en las manos de Beatriz Carvajal.


Su carrera ha pisado con fuerza los escenarios de los mejores teatros en España, pero también la televisión y el cine, donde siempre ha dejado una impronta personal difícilmente igualable. Su vis cómica es famosa desde sus tiempos en que intervenía en “Un dos tres… responda otra vez”.


Juanjo Cucalón.- Actor imprescindible en los mejores repartos de teatro, televisión y cine; entre sus últimos trabajos destacan “Mis adorables vecinos”, “Javier ya no vive solo”, “El laberinto del Fauno”, “Aída”,… En teatro: “Paradero desconocido”, “Anfitrión”, “La Cena de los Generales”, “La Sospecha”, “Hombres, mujeres y punto” “La Tienda de la esquina”… 

 

Sergio Pazos.- Comenzó en los años 80 con las compañías teatrales Caritel y CDG. Aunque nunca ha dejado de trabajar en Galicia, donde es especialmente popular por su papel de Paspallás en la comedia “Pratos combinados”, a principios de los 90 empieza a aparecer en distintas series nacionales. En 1996 salta a la fama al convertirse en uno de los reporteros del exitoso programa “Caiga quien caiga”, presentado por El Gran Wyoming.

 

Ha participado en distintos largometrajes, obras teatrales y programas de TV. Actualmente, es uno de los personajes imprescindibles de la exitosa serie de TVE “Cuéntame cómo pasó”.

 

Montse Plá.- Pasó su juventud entre cajas viendo a su madre, la actriz Beatriz Carvajal, interpretar numerosos personajes. Fue en aquel momento, cuando decidió que quería ser actriz. Debutó en la serie “Policías”, a la que pronto siguieron otras como: “Compañeros”, “Hospital central”, “Los Simuladores”, “Arrayán” o “Cuenta atrás”. Destaca su intervención en la afamada serie“Amar en tiempos revueltos”. En teatro protagonizó “Razas”, de David Mamet, junto a Toni Cantó. 

 

Eduardo Galán.- Autor teatral, guionista, novelista, profesor de Lengua y Literatura, ensayista, articulista, conferenciante habitual. Ha publicado numerosos estudios literarios y varias ediciones críticas de obras de la literatura española (Benavente, Alonso de Santos, Fernando de Rojas, Federico García Lorca, etc.). Sus obras se han representado en Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Méjico, Argentina y otros países de Iberoamérica, Portugal, Estonia, Escocia, Chipre y Grecia. Alemania y Rusia. En España ha triunfado con comedias de éxito conocidas como “La curva de la felicidad”, “Historia de 2”, “Hombres de 40” y versiones de clásicos y clásicos contemporáneos como “El zoo de cristal”, de Tennessee Williams, protagonizada por Silvia Marsó, actualmente de gira por nuestro país.


Arturo Roldán.- Médico, psiquiatra y psicoanalista, nació en Córdoba (Argentina) en 1940. Además de su actividad profesional ha publicado numerosos trabajos en diversas revistas psicoanalíticas. Esta actividad se mezcla con el amor por las letras, lo que lo ha llevado a escribir obras de teatro, una de las cuales “Memoria y olvido”, escrita junto a Eduardo Galán y Luis Lorente, fue estrenada en el Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz en el año 2003. Esta obra, está estrechamente vinculada a su experiencia carcelaria y a todo lo que fue su vida en Buenos Aires durante la dictadura de Videla.


Francisco Vidal.- Natural de Alicante, a este actor, director y productor, lo avala una amplia trayectoria profesional en la que recopila más de cien títulos entre teatro, cine y TV. Formó parte durante cuatro años de la compañía estable del Teatro Nacional Español. Es uno de los fundadores del TEI, (Teatro Experimental Independiente) donde estrenó la obra "La obsesión", con la que logró el Premio Nacional de Teatro, uno de los muchos logrados a lo largo de su carrera. Es Profesor de profesores de Instituto de la Consejería de Educación de la C.A.M. desde el año 1998. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.