Martes, 23 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaUna mirada al ayer de Valtiendas recoge 130 fotografías

Una mirada al ayer de Valtiendas recoge 130 fotografías

Zoquejo.com | 214 Lunes, 21 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Valtiendas acogió en la mañana del sábado, la presentación de "Una mirada al ayer, Valtiendas", el libro que recoge unas 130 fotografías antiguas de la vida en la localidad y el rico testimonio de algunos vecinos del pueblo.

[Img #30058]El periodista encargado de la publicación, Luis Besa, ha sido el encargado de desgranar algunos de los secretos de su trabajo, mientras agradecía la colaboración de Maite López y Carlos Díez, revisora de los textos y escaneador de las fotos respectivamente.

 

Junto a Besa se encontraban en el acto la diputada de Cultura, Sara Dueñas, y el alcalde de Valtiendas, Manuel de Frutos Gordo; así como los también diputados provinciales Jaime Pérez, José Antonio Mateo, Gloria Hernando y Maximo San Macario; y la procuradora regional Ana Agudíez.

 

Dueñas, quien como directora del Instituto de la Cultura Manuel González Herrero, impulsó este proyecto de recuperación de la memoria gráfica de la provincia, apuntó hoy que Una mirada al ayer resulta "muy grato, porque nos permite conectar generaciones". "Los más jóvenes -añadió- podrán ver cómo era el pueblo antes".

 

Luis Besa agradeció la colaboración de todos los vecinos para que este libro haya visto la luz, pero fundamentalmente al exalcalde Pepe Melero y a Santiago Blanco; aunque como es costumbre en la localidad hubo de esperar a que le llevaran a una de las bodegas, para entre vino y vino, le fueran desvelando anécdotas, historietas y chascarrillos de Valtiendas. "Según iba cayendo el vino me iban contando cosas más raras", comentó.

 

Con un centenar de bodegas, la localidad tiene un rico lenguaje alrededor del mundo del vino y un complicado sistema de reparto entre quienes participaban en las diversas labores, y que a Luis Besa, aún siendo licenciado en Filosofía, le ha costado llegar a entender.

 

El periodista refirió diversas anécdotas como la sorpresa que levantó la primera minifalda que lució una joven de la localidad en los años sesenta. Asimismo recordó a las "húngaras", como llamaban los vecinos a algunas de las artistas de una compañía de teatro que representaban obras en el pueblo, pero que no eran magiares, sino españolas.

 

El libro recoge también diversas costumbres como las referidas a los quintos y los gallos, a los bailes (que le relataron las mujeres mientras jugaban la partida en la calle), las meriendas de San Bernardo y las famosas enramadas que se hacían a las novias. Las enramadas, comentó, desaparecieron cuando por motivos que no quiso develar se hicieron a una novia, no con flores, sino con cadáveres de animales y huesos de mulas.

 

Aunque todo el mundo le dijo que de la guerra le podían hablar Paco y Justino, los abuelos que se ponen en el arroyo, quienes hicieron la guerra juntos en un requeté, Besa explicó que le contaron muchísimas cosas, pero "de la guerra no me quisieron hablar".

 

El libro se vende a diez euros en las librerías segovianas. El próximo en publicarse será el de Prádena.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.