Martes, 23 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl sábado se presenta Valtiendas, una mirada al ayer

El sábado se presenta Valtiendas, una mirada al ayer

Zoquejo.com | 118 Viernes, 18 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Dentro de la colección Una Mirada al Ayer, libros que recopilan fotos familiares antiguas entremezcladas con recuerdos de los mayores, el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´presentará este sábado 19 de septiembre, en el marco de la Fiesta de la Vendimia, el tercer volumen, correspondiente a Valtiendas. En esta ocasión se han recopilado 130 fotos que abarcan desde primeros de siglo hasta los años setenta.

A las fotos escolares, de bodas, de paisajes urbanos que permiten evidenciar la transformación de la sociedad, en el caso de Valtiendas se añaden tópicos muy propios, como las meriendas populares en San Bernardo, que se dejaron de hacer en los setenta, y que eran cita obligada para las gentes de Pecharromán, Sacramenia, Valtiendas… No faltan alusiones al vino, con la vida en las bodegas, espacios masculinos por excelencia y donde los hombres “hablaban de sus cosas entre frasca y frasca”.

 

Y es que el vino marca la vida en Valtiendas. Luis Besa, coordinador de la edición y que ha entrevistado a una decena de vecinos, explica que “en Valtiendas llegó a haber unas cien bodegas, que hay que entender como espacios de almacenamiento donde las familias guardaban las existencias de vino para la venta y para el suministro propio. Cuando venía una nueva vendimia, para hacer hueco en las cubas, el vino corría colina abajo. En Valtiendas los bares vendían de todo menos vino, pues este ya estaba garantizado con lo de casa”. En los periodos de mayor inactividad de invierno, la costumbre era visitar bodegas. La del primo, la del compañero quinto, la propia, de manera que las bodegas terminaban por convertirse en el cuarto de estar de la población masculina.

 

El libro ilustra –o cuando menos lo intenta- todo el proceso de obtención, desde la vendimia al lagar –habitualmente de viga-, con un montón de tecnicismos y formas dialectales exclusivas de la zona.  La obtención del mosto se hacía de manera comunal;  para garantizar que todos los cultivadores obtuvieran una calidad homogénea (el vino de primeras prensadas era de más calidad) se establecía un sofisticadísimo sistema de reasignación, “vuelta y revuelta”, que a su vez pagaba con vino a los participantes en el proceso: los que rellenaban pellejas, los que las cargaban, los que controlaban el proceso de molturado o, incluso, el chaval que con un saco daba aire al interior del lagar, para prevenir “el tufo” (la asfixia por falta de oxígeno, frecuente protagonista de accidentes, algunos mortales).

 

Valtiendas, Una Mirada al Ayer, es el tercero de la serie, tras los dedicados a Aguilafuente y Santa María la Real de Nieva. Se venden en las librerías de Segovia y on-line a precio de 12,95€. La presentación de Valtiendas, Una Mirada la Ayer, a cargo de la diputada delegada de Cultura, Sara Dueñas, y Luis Besa, será a las 12 horas del sábado, en el ayuntamiento de la localidad y dentro de los actos de la Feria de la Vendimia, patrocinada por la Diputación de Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.