Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEsther Maganto publica un libro sobre los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia

Esther Maganto publica un libro sobre los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia

Zoquejo.com | 334 Lunes, 14 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Únicamente siete pueblos de la provincia conservan en la actualidad la tradición de los danzantes de enagüillas frente los alrededor de cuarenta que la tenían en el siglo XX, según desvela la investigadora y doctora en Ciencias de la Información Esther Maganto en un libro que será presentado el próximo viernes 18 de septiembre.

[Img #29950]Esta periodista que trabaja en el ámbito de la cultura tradicional y es experta en indumentaria tradicional segoviana cuenta con un blog desde hace cuatro años sobre la misma (indumentariatradicionalsegoviana.wordpress.com). Con esta publicación culmina su proyecto investigador que fue premiado con una de las primeras becas concedidas por el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´, organismo dependiente de la Diputación de Segovia.

 

"Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. Mapa geográfico-festivo a comienzos del siglo XXI", que así se titula el libro, explica las razones por las que en la actualidad solo quedan siete pueblos en Segovia con danzantes con enaguas, cuando su número se acercó a los cuarenta en el siglo pasado.

 

Maganto, de 43 años, realizó su tesis entre 1997 y 2004 sobre la genealogía de la indumentaria tradicional, es decir, un análisis socio histórico desde el XVI hasta la primeras décadas del XX. "Como hice ese trabajo tan amplio sobre indumentaria, pero desde un punto de vista desconocido, porque era social, tuve acceso a mucha información y vi que había muchos aspectos no tratados como el de las enaguas de los danzantes, que están presentes en el corpus de toda España desde el siglo XVI, a partir del reinado de Carlos V", explica la que también ha sido docente universitaria en el ámbito de la Comunicación y en la actualidad profesora en la Universidad de la Experiencia con temáticas de cultura tradicional.

 

El libro sobre los danzantes de enagüillas se divide en dos partes: una más general sobre la historia de las danzas de palos desde el siglo XIV hasta el momento actual, para hacer el seguimiento del origen del enaguado masculino ritual; y otra, segunda parte, que aborda específicamente un área geográfica de la provincia de Segovia que une a la tierra de Sepúlveda con dos localidades: San Pedro de Gaíllos y Castroserna de Abajo, y cinco de la Tierra de Pedraza: Arcones, Orejana, Gallegos de la Sierra, Valleruela de Pedraza y Torre Val de San Pedro.

 

En este estudio del enaguado se hace un recorrido por la historia de la presencia de esta prenda en las danzas de Europa para confirmar un origen cortesano y de ámbito popular después.

 

"Los danzantes de enagüillas" es el segundo libro que publica Esther Maganto, tras el que le editó Caja Segovia en 2000 sobre la Indumentaria Tradicional Segoviana.

 

Autora de numerosos artículos, colaboró con el Instituto de la Cultura Tradicional en la exposición "El mundo por montera" que pudo verse en el Torreón de Lozoya. Impartió entonces dos conferencias sobre indumentaria de los danzantes y sobre la montera segoviana, mientras cedía diversas prendas para la muestra.

 

Tras la presentación de este nuevo libro el próximo viernes 18 de septiembre a las 19.00 horas en el salón de plenos del Palacio Provincial con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; la idea de la autora es presentarlo en el Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos, uno de los pueblos que aún conserva la tradición de los danzantes de enagüillas y lugar aglutinador de la historia de danzas de palos de la provincia, y en el Museo Etnográfico de Zamora.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.