El X Hay Festival, que traerá a Segovia este mes a los "number one" del periodismo europeo, no es transparente sobre su presupuesto. Quedó patente en la rueda de prensa realizada el pasado jueves en el Ayuntamiento de Segovia, cuando la directora del Hay, Sheila Cremaschi, al ser preguntada sobre las cuentas del festival, respondió: "El presupuesto es el doble… es bastante mayor que el año pasado. Yo firmo un convenio con la Fundación Loewe y hay una cláusula de confidencialidad que no puedo decir lo que me dan, firmo con la Fundación Telefónica y firmo la misma cláusula de confidencialidad, firmo con la IE, firmo la cláusula de confidencialidad. Lo único que se sabe es el presupuesto del dinero público, que son 60 [sesenta mil euros, se entiende] del Ayuntamiento, 20 de la Diputación y 30 de la Junta". En total, 110.000 euros públicos.
Para explicar lo baratas que están las entradas, "obviamente subvencionadas" a los actos (entre 3 y 4 euros) y los conciertos (a 5 euros), Sheila detalló los aspectos crematísticos del festival: "Cada uno de esos slots tiene un coste real de casi 2.000/3.000 euros. La traducción cuesta 1.060 euros la hora, el año pasado pagamos, con nuestros sponsors, cerca de 20.000 euros en taxis, más de 30.000 euros de hoteles y otros 10.000 en los restaurantes. Los pasajes internacionales los podemos tener porque tenemos el apoyo de Iberia, porque el Goethe paga a los alemanes, porque el Instituto Francés paga los pasajes de los franceses, pero si no, tendríamos otros 90… 50.000 euros de pasajes".
Eso sí, la directora alabó la implicación 'gratis et amore' de los segovianos en el Festival. "En esa sutileza es donde va a haber oro puro -dijo- como dicen las chicas, perdón, la alcaldesa y la consejera [sic, refiriéndose a la concejala de Cultura, Mª Fernanda Santiago Bolaños], tenía una gran preocupación, que era cómo se festejaba que un festival que procede de una fundación sin fines de lucro y sin presupuesto subsista diez años con fuerza y en una época de enorme crisis económica, y sólo se puede explicar con el apoyo de una ciudad entera. Nosotros tenemos más de 200 segovianos trabajando como voluntarios en la organización".
Esta voluntariedad no remunerada de los segovianos, que también se produce durante el Titirimundi, contrasta con la preocupación tanto del Hay Festival, como de la alcaldesa y la concejala de Cultura por las industrias culturales, las industrias creativas e incluso los oficios de la cultura, para que en Segovia pueda existir realmente una "cultura habitada".
Europa y los grandes medios de comunicación
"Como es la X edición he pedido especialmente a los número uno o número dos de los medios de comunicación", declaró Sheila Cremaschi en la rueda de prensa. Así, el sábado 26 de septiembre, en una jornada que girará en torno a la cada vez más irrelevante y arteriosclerotizada Europa, conversarán dos "ex": Nick Clegg, ex vice primer ministro del Reino Unido y el exdirector de 'El Mundo', Pedro J. Ramírez, actual impulsor de 'El blog de El Español'.
Otra conversación enfrentará a John Ridding, consejero de Delegado del Financial Times, que acaba de ser deglutido cual sushi por el japonés grupo Nikkei; con Juan Luis Cebrian, presidente del Grupo Prisa y fundador de 'El País'; y con Diego del Alcázar, fundador de IE y anterior presidente del Grupo Vocento. Juntos analizarán el futuro de unos medios de comunicación que, ellos lo saben bien, han vivido tiempos mejores.
También sabremos cómo nos ven a los españoles desde fuera, más allá del cariñoso acrónimo PIIGS (CERDOS, en inglés), formado por las iniciales de Portugal, Italia-Irlanda, Grecia y España) que nos dedican a los endeudados-rescatados países de la periferia sur europea. Para ello, se reunirán en torno a una mesa John Hooper, director para el Sur de Europa de 'The Guardian' y autor de libros como Los Nuevos Españoles o Los Italianos, Paul Ingendaay, periodista con más de 15 años de experiencia en temas de cultura para medios como el 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' y autor de Modo de empleo para España, y Giles Tremlett, corresponsal de 'The Economist' y autor del libro España ante sus fantasmas: Un recorrido por un país en transición.
"Tenemos que felicitarnos todos. Concluyo felicitando a Sheila muy especialmente por su trabajo y deseando que sea nuevamente un lujo para los segovianos vivir este momento en el que el latido cultural de la ciudad se acelera", pronunció la alcaldesa, Clara Luquero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2