Ángel Galindo Hebrero, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayto. de Segovia, eleva al Pleno de la Corporación la siguiente Moción para instar al Gobierno central a que tome medidas para paliar la grave situación del sector lácteo.
El pasado 1 de abril la Unión Europea puso fin al sistema de cuotas lácteas, las mismas que los ganaderos productores de leche compraron a precio de oro instados por los diferentes gobiernos centrales del PP y el PSOE. La desaparición de estas cuotas, establecidas para regularizar la producción, ha dejado al sector lácteo en una situación ruinosa, ya que muchas explotaciones ganaderas están siendo abocadas a su desaparición al verse obligadas a vender la leche muy por debajo del coste de producción.
Desde el 1 de abril existe una amenaza real para las cooperativas y ganaderos debido a las dificultades para poder colocar la leche. En el mes de junio el coste de producción por litro estaba cifrado en 0,35 céntimos, mientras que los contratos que se están firmando están, en el mejor de los casos, por debajo de 0,30 céntimos, y en algunos casos en torno a los 15 o 20 céntimos. Está situación está poniendo en riesgo un sector muy relevante en Castilla y León. La liberalización del sector y la desregulación del mercado están provocando un goteo continuo de pequeñas explotaciones que se ven obligadas a cerrar. En la actualidad la provincia de Segovia apenas cuenta con algo más de 70 explotaciones, y si la situación no cambia, la cifra puede verse aún más reducida.
El comportamiento agresivo de las industrias desde que se han eliminado las cuotas ha supuesto el establecimiento de contratos imposibles de firmar para muchos ganaderos. A pesar de que hay industrias que están cumpliendo la ley desde el pasado día 1, hay otras que hacen de la amenaza su fórmula de negocio. De hecho, las industrias lácteas que incumplen las leyes son multinacionales foráneas que vienen a España a campar a sus anchas y, además, amenazan y extorsionan a los ganaderos y cooperativas.
IU Segovia solicita que el Ministerio de Agricultura y las comunidades afectadas deben exigir a estos industriales que esa leche no se recoloque a bajos precios, con el fin de evitar el hundimiento del mercado. La producción del sector en España asciende a 6,5 millones de toneladas para abastecer una demanda de casi 10 millones, y en la actualidad no se dan garantías de recogida ni siquiera de lo que se estaba produciendo hasta el fin de las cuotas lácteas.
Afirman que la grave situación de precios y de mercado desestabilizado que sufren los ganaderos españoles no encuentra respuesta en el Ministerio, que sigue convocando reuniones de las que no sale ninguna solución. Tratándose el lácteo de un sector deficitario y con un potencial productivo razonablemente reestructurado, el Gobierno debería tomar medidas para que el mercado no se vea alterado por prácticas abusivas de la industria e importaciones agresivas.
Desde IU creen que toca apostar por tener un sector fuerte y viable y para ello ven necesario que se llegue a un acuerdo y que haya negociación. Pero ha de ser una negociación que no comience desarmando al productor y dotando de todos los resortes de fuerza al intermediario y la multinacional de rigor.
Por lo expuesto, elevan los siguientes acuerdos al Pleno Municipal:
- Instar al Gobierno Central a que obligue a la industria láctea a recoger toda la leche a precio de mercado y tome las medidas oportunas contra las industrias que están aplicando prácticas abusivas en la negociación de los precios y arruinando el sector.
- Manifestar su solidaridad y apoyo a las reivindicaciones de la Marcha Blanca iniciada el pasado lunes desde León, y que pasará por la provincia de Segovia los días 1 y 2 de septiembre.
Se dará traslado de estos acuerdos al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21